El Senador nacional Alfredo Luenzo dice que es necesaria una regulación pública, democrática y equilibrada de las plataformas y redes sociales.

- Por Franco Rosado
- periodico@elmilenio.info
Alfredo Luenzo es titular de la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la provincia de Chubut.
Luenzo expresó que “invita a que el Congreso que viene debata sobre protección de derechos en redes sociales», haciendo hincapié en la protección de niños, niñas y adolescentes, cuidando que no haya discriminación, garantizando el pluralismo, y la diversidad en plataformas y redes sociales como también menor falsificación en la información que podemos encontrar en ellas.
Proteger el acceso a la información
Respecto a esto último agregó que debemos darnos un debate en términos de protección de derechos en el ámbito de las plataformas y redes sociales que tienen como función principal la de facilitar el acceso a la información y a los contenidos culturales; con su correlato de desarrollo de la infraestructura que garantice el acceso igualitario a los ciudadanos.
El titular de la Comisión de Medios y Libertad de Expresión de la cámara alta aseguró que “la desinformación es moneda corriente en las redes sociales” y recordó que “hay campañas de desinformación y difamatorias contra figuras públicas y también ataques en el ámbito personal a cualquier individuo incluso con difusión de videos de la intimidad”
Alfredo hizo hincapié en que debe haber un organismo que intermedie en las discusiones donde haya información falsa o errónea, “No puede estar sujeto a materia exclusiva de autorregulación.
Por el contrario, se está requiriendo un mecanismo ágil y veloz que, al momento de reclamar ante los prestadores por contenidos maliciosos o falsos, un organismo que intermedie en la discusión” y completo con que «de esta forma se permitirá un acceso igualitario” que podría garantizar una Defensoría de las Audiencias Convergente, la cual deberá facilitar el acceso de los ciudadanos a sus derechos, más allá de ahorrar en procesos judiciales que demoran años y a su fiscalización y reparación en general extemporánea.
«Se trata de un derecho que el Estado tiene que reconocer a los ciudadanos» aclamo.
El senador se manifestó también a través de su twitter respecto a este tema el día 6 de octubre dia siguiente al debate realizado.
Más noticias
Después de un año y cinco meses vuelve el público al fútbol ante Argentina y Bolivia
Unquillo: Pedido de reducción de tarifa de peaje
“WhatsApp Business”: invitan a un curso donde se verá como configurar esta herramienta