El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El rebrote del pádel cordobés

Fernando Ingaramo, referente del pádel en la región, dialogó sobre la actualidad del pádel con El Milenio.

Fue furor en los ‘90, decayó una década después y ahora busca resurgir con más canchas, más jugadores y más profesores. Fernando Ingaramo, referente del pádel en la región, dialogó sobre la actualidad del pádel con El Milenio.

El pádel ​ es un deporte de raqueta de origen mexicano. Se juega en parejas y consta de tres elementos fundamentales para su desarrollo: la pelota, la pala y el campo de juego o pista.

El pádel es una disciplina importada de Acapulco, México, ciudad y país donde nació, y fue sensación a comienzo de los años noventa, pero decayó a mediados de dicha década. Como el ave fénix, desde hace unos años vive un ascenso notable en la región y el país. Pero lo que vale destacar de esta disciplina es que nunca dejó de jugarse.

Al respecto, Fernando Ingaramo, profesor y jugador referente en la región y con base de enseñanza en el Centro Deportivo “Los Tronco Pádel” de Villa Allende, cuenta a El Milenio que cada vez son más las personas que lo practican, aunque reconoce que en Argentina no crece tanto como en el mundo.

El Milenio: ¿Cómo fue que entraste a una cancha de pádel? 

Fernando Ingaramo: En realidad empecé desde muy chico. Es que me crié básicamente en el Club Junior de la ciudad de Córdoba, donde había varios deportes. Fui probando y el pádel fue él uno de los que más me gustó conjuntamente con el básquet.

EM: ¿Qué diferencias hay con el tenis en cuanto a la cancha y la preparación física?

FI: La diferencia que tenés en cuanto a las canchas es que, principalmente, la de pádel es mucho más chica, estamos hablando de que tiene 20 metros por 10 metros. No te sabría decir la dimensiones de la de tenis, pero sé que es bastante más grande. Además, la de pádel, en cuanto a estructura, contiene paredes y alambrado, cosas que la de tenis no tiene.

Y en cuanto a lo que es preparación física te diría que es casi la misma, como cualquier tipo de deporte de paleta o raqueta, ya sea en el pádel, el tenis en sí también, son deportes que llevan una preparación similar.

“Todo deporte que se quiera hacer de manera profesional demanda mucha actividad física y una buena preparación siempre es necesaria”.

EM: ¿Cómo ves la evolución del pádel en Argentina? ¿Se practica más o menos que antes? 

FI: El pádel en Argentina arrancó en los años noventa y fue un furor en Córdoba. Por lo menos, espacio que había dando vuelta, lugar que se construía una cancha. Después, con el tiempo, eso fue mermando, pero en esa época se usaba más como un hobby.

Hoy por hoy, desde hace siete u ocho años atrás, el pádel a nivel competitivo está surgiendo de sobremanera, de hecho, Argentina tiene jugadores que son potencias a nivel mundial. Pero estos jugadores no se encuentran en el país, están en Europa, que es donde se juega realmente a nivel profesional.

El World Padel Tour es el campeonato de pádel profesional más importante del mundo, tanto por el nivel organizativo de los torneos como por la participación de los mejores jugadores a nivel internacional.

EM: ¿Se puede vivir del pádel?

FI: En nuestro paìs, tenemos muy pocos profesionales. Me refiero con profesionales, a las personas que se dedican al ciento por ciento a jugar, por ejemplo, en el caso mío yo me dedico a tiempo completo al pádel, pero soy profesor, con eso vivo y puedo entrenar.

Hay jugadores en Europa que directamente se levantan a la mañana y su trabajo es jugar al pádel, por eso allá es donde está el mejor nivel del mundo.

“Hay jugadores en Europa que directamente se levantan a la mañana y su trabajo es jugar al pádel, por eso allá es donde está el mejor nivel del mundo”.

Crece en el mundo, no tanto en Argentina

Como destacaba Ingaramo, el mejor pádel del mundo se encuentra en el continente europeo. Uno de los principales factores es que sus jugadores pueden dedicarse a tiempo completo. En este sentido, existe el World Padel Tour, donde precisamente está el nivel más alto.

“A nivel mundial, el pádel viene creciendo de sobremanera, es mas hasta se está hablando de que a partir del año que viene se va a jugar el World Padel Tour, donde se encuentra el mejor pádel del mundo, en Japón. Entonces, venimos creciendo con este deporte a pasos agigantados, pero no tanto en Argentina”.