El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El maní le permitió a Ticino tener un Día del Padre con luz

Este pueblo, con aproximadamente 2200 habitantes, se autoabastece de electricidad mediante a un quemador de biomasa, suplementado con cáscaras de maní.

Este pueblo, con aproximadamente 2200 habitantes, se autoabastece de electricidad mediante a un quemador de biomasa, suplementado con cáscaras de maní.

Vista aérea de la localidad cordobesa.

¿Encontraste algún error? Avísanos

Mientras el resto del país padecía el corte general de luz que se produjo el domingo pasado, debido a una falla en el sistema de transporte del litoral, a la localidad cordobesa de Ticino nunca se le interrumpió el suministro de energía gracias a un generador de biomasa.

Este pueblo, con aproximadamente 2200 habitantes, se autoabastece de electricidad mediante a un quemador de biomasa, suplementado con cáscaras de maní.

Todo esto gracias, al grupo Lorenzati, Ruetsch y Cía, que con su central termoeléctrica, vienen trabajando desde hace unos años para generar energía limpia a través de un sistema de energía renovable.

Esta infraestructura, permitió que los Ticinenses celebraran el día del padre sin verse afectados.

Liliana Ruetsch comentó a los medios que, tienen un circuito con el generador de energía por biomasa que les permitió tener electricidad. La generaron ellos mismos, en base a la cáscara de maní.

Mientras tengan materia prima serán autosustentables ya que, la central tiene una capacidad de 5MW, lo que le permite abastecer una capacidad máxima de hasta 8000 viviendas.

Actualmente, produce para 6500 viviendas que vende al Sistema Interconectado Nacional, pero ante fallas como la del pasado domingo tienen la capacidad de desconectarse y entregar energía eléctrica a las viviendas del lugar.

El maní, un producto estrella de Córdoba hacia el mundo.

La empresa estuvo en obra durante 18 meses, entró en funcionamiento en agosto de 2018 y cuenta con un contrato de abastecimiento a la red nacional por 20 años.

Vale aclarar, la generación de energía por biomasa incluye las etapas de acopio de los restos del maní, su traslado hasta la caldera, quemar las cáscaras para calentar agua que genera vapor de alta presión, se redirige a una turbina que produce energía mecánica de rotación, que gracias a un acople de generador, se transforma en energía eléctrica.