El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

¡Una ridícula metamorfosis!

El arte es una de las cosas que más caracteriza a la ciudad de Unquillo. El Milenio entrevistó a un grupo de teatro independiente llamado “Ridícula Metamorfosis”.

El arte es una de las cosas que más caracteriza a la ciudad de Unquillo. El Milenio entrevistó a un grupo de teatro independiente llamado “Ridícula Metamorfosis”.

El elenco está compuesto por 11 integrantes y su directora, Paula Susperregui.

El grupo se originó en el 2017 a raíz de una propuesta a “Casa de la Cultura” por parte de Susperregui para comenzar un taller de teatro, sin embargo, el elenco actual cuenta sólo con tres integrantes del original y ocho integrantes nuevos.

Los miembros se autodenominan como un grupo fuerte y variado, ya que sus integrantes tienen distintas edades, lo cual le da una riqueza al grupo. Así mismo, hay chicos con discapacidades, que se han integrado y añadido mucho al grupo.

Su directora sostiene que “los chicos con discapacidades aportan algo increíble al grupo, es que ellos no tienen todos los filtros que tenemos nosotros, entonces el resto aprende a soltarse más y a no estar pensando tanto, siguen el impulso.”

Ridícula Metamorfosis busca abordar problemáticas sociales y temas tabú a través del arte, ellos mismos escriben las obras y cortos que realizan, tratando los temas que les interesan y preocupan día a día. Consideran que ésta es una forma de expresarse distinta, encarnando personajes en situaciones problemáticas, con el objetivo de llevar un mensaje a la sociedad y que puedan reflexionar sobre dichas situaciones.  Consideran que este espacio es una oportunidad para investigarse a sí mismos y expresar todas sus emociones sin ser juzgados.

Al ser independientes deben ocuparse solos de todo lo que implica el vestuario y la escenografía. Para cada puesta en escena utilizan ropa propia o fabricada por ellos, al igual que la escenografía. Gabriel Zachino, uno de los miembros, fabricó dos lámparas para la iluminación ya que no contaban con una buena luz para las grabaciones. Así mismo, entre otros integrantes han colaborado con su propio equipo de filmación y luego dedicado su tiempo para editar el material.

Otra de las características particulares de Ridícula Metamorfosis es el teatro callejero, el cual trata de hacer sus improvisaciones en la calle, involucrando a las personas que pasan y trabajando con lo que se encuentran. Sostienen que es otra forma de compartir con el público lo que hacen, de mostrar su trabajo e interactuar con un entorno distinto.

El grupo que se había formado el año pasado, trató la problemática de la locura, de cómo pacientes psiquiátricos son discriminados y tratados de formas deshumanizadas, concluyendo en que, en realidad, “todos tenemos algo de locura”.

Este año el elenco ha ido tratando temas como la trata de personas, el feminismo, la discriminación y los distintos conflictos sociales.

“Esto nos diferencia de otros elencos ya que no en muchos casos tienen la oportunidad de expresar lo que cada uno siente o piensa respecto a un tema en particular. Todo lo que se hace, se hace en conjunto, no hay competencia, somos una familia.Acá realmente nos ponemos en roles que nos hacen ver todo distinto. Aprendemos mucho, abrimos la cabeza escuchándonos entre todos.”

Los miembros de Ridícula Metamorfosis contaron cómo llevan todo lo que aprenden actuando a la vida cotidiana, usan ese aprendizaje en el trabajo, en el colegio, en la facultad y en todas las actividades que realizan.

“Yo en el trabajo muchas veces tengo que actuar… la gente por ahí te trata mal  y tenés que actuar, como que no pasa nada, bancártela. El teatro me ayudó mucho en eso.”

“Algunos de los ejercicios que hacemos en las clases los uso para trabajos de la facultad, hacen que sean creativos y divertidos.”

Esta familia teatral ha atravesado distintos obstáculos, ya que comenzaron como un taller en la Casa de la Cultura pero, por algunas eventualidades decidieron irse por su cuenta y comenzar como grupo independiente en El Encuentro, ubicado en Unquillo. Sus ensayos se llevan a cabo los días jueves de 18 a 20 hs.

Susperregui señaló que su objetivo, para el grupo, es descubrir juntos lo que es el trabajo creativo y colectivo. Ella busca crear un grupo donde todos opinen y puedan narrar historias, que hablen de temas que les interesen, que conmuevan al público y que puedan crecer. “Mi objetivo es lograr un grupo para comprendernos, investigarnos y devolver al público esa comprensión, para que otros sigan comprendiendo. – Paula Susperregui” (cuadro)

En lo que va del año ya han grabado dos cortos tratando problemáticas sociales. Uno de ellos aborda la trata de personas y el otro la disputa sobre el lenguaje inclusivo que se ha llevado a cabo en nuestra sociedad. Los videos pueden verse en su canal de YouTube Ridícula Metamorfosis.

Para fin de año tienen planeada una muestra, para exponer lo que hacen en sus clases y los distintos temas que han abordado durante el año, pero aún no tienen una fecha confirmada.

El Milenio: ¿Cómo surgió el grupo?

Paula Susperregui: El grupo surgió como dije, a partir de una propuesta que hice a la Casa de la Cultura, para comenzar un grupo de teatro. Pasamos por varias instancias, hasta que a partir de algunas eventualidades decidimos irnos por nuestra cuenta. Así nació un grupo más fuerte, con ganas de investigar en el mundo teatral.

Yo creo que es un grupo que nace realmente del destino, porque surgió espontáneamente. Se sumó gente nueva, chicos con discapacidades. Entonces se hizo este grupo maravilloso donde realmente entendemos lo que es la palabra inclusión, comprensión, igualdad, paciencia.

EM: ¿Cuál es tu objetivo como profesora y directora?

PS: Mi objetivo es que descubramos juntos lo que es el trabajo Por supuesto que yo tengo un saber, pero a mí me gusta crear grupos donde todos nos encontremos muy a gusto. Como directora quiero que todos puedan narrar historias.

También tuvimos el placer de conversar con algunos de los integrantes del grupo y esto fue lo que nos contaron:

“Al hacer esta actividad siento confort y placer, no hay prejuicios ni miedo a hacer el ridículo”.

Pablo Badiali

En el teatro busco poder expresarme libremente… romper las estructuras

Elio Tyminski

Como objetivo del grupo, me encantaría a mi, hacer una obra que nos pidan que la mostremos en todos los lugares, eso me encantaría para todo el grupo

Gabriel Zacchino

“Con esto puedo investigar, investigarme a mí misma, escuchar al otro, crear… A veces siento mucha alegría, otras veces mucha tristeza, a veces me enoja, es como que me expande mucho las emociones, me las dilata.”

Belén