Fueron las palabras del legislador Carlos Presas durante el acuerdo que prevé el gas natural para el invierno del 2018 para los habitantes serranos.
Por Redacción El Milenio
periodico@elmilenio.info
UNQUILLO – Durante el día dirigentes comunales de Sierras Chicas se desayunaron con una grata sorpresa que vuelve a poner en el centro del debate al tan esperado gas natural. De manera sorpresiva en el municipio de Unquillo se anunció la obra de gasoductos nuevamente, pero esta vez definitivo. Por lo menos esa fue la frase unánime de los allí reunidos.
La reunión puso a la mesa al legislador departamental Carlos Presas, al Director General de Infraestructura de la Provincia de Córdoba, Rubén Borello, la Ing. Natalia Castellano, de Ecogas y a mandatarios locales como Jorge Fabrissin, intendente de Unquillo, Omar Albanese de Río Ceballos, Miriam Prunotto dirigente de Juarez Celman, y los mandatarios de Colonia Tirolesa y General Paz.
“Este es un plan ambicioso, porque se espera llegar a todos los habitantes de Córdoba y a más de 200 localidades en los próximos tres años”, comenzó anunciando Rubén Borello de provincia y agregó: “Todos sabemos sabemos que Sierras Chicas viene con una obra de gasoductos que ya ha llegado a varias localidades, de hecho algunas ya tienen las cámaras reductoras de presión. La obra que hace la provincia son los gasoductos troncales y a partir de ahí Ecogas va hacer el desarrollo de las redes para que lleguen a cada uno de los domicilios”.
Dibujando plazos
De esta manera el Salón de la Democracia del municipio unquillense fue testigo del anuncio de las nuevas inversiones que hace tiempo los vecinos de la ciudad vienen reclamando. De ahora en más, la obra será realizada en un trabajo conjunto entre los intendentes de cada viña serrana y la empresa Ecogas para realizar las inversiones necesarias para el desarrollo de las redes ya que la provincia se atribuye la construcción de los gasoductos.
Asimismo, el director de Infraestructuras afirmó que los trabajos para la construcción serán realizados por etapas. “Hoy se va a definir cómo van a ser esas etapas a través del encuentro de Ecogas con cada uno de los intendentes. La provincia le ha solicitado a la empresa que sea equitativa y que trabaje con todos como así también con las localidades del departamento que se van a ir incorporando como son la líneas que van desde Salsipuedes hasta Ascochinga”, anunció Borello.
Este anuncio matinal tiene como objetivo acelerar el acceso al gas natural para que en el segundo semestre se inicie la obra y a principios del siguiente año los documentos necesarios ya estén certificados y las redes en funcionamiento.
Además se brindaron aclaraciones sobre los modos de afrontar los costos para los vecinos que deseen contar con esta energía. “Cada localidad irá viendo cuestiones técnicas para que le faciliten al vecino tener el gas en su casa. Esto mejora la calidad de vida de la gente, es más cómodo, es un abastecimiento continuo y más económico, así que hay que buscar la inversión en ingeniería para que cada uno pueda tener este beneficio, es una de las pocas obras que se pagan sola con el ahorro que se genera en los bolsillos de cada uno de los vecinos”.
Asimismo se informó sobre la oportunidad de un sistema de crédito otorgable por el Ministerio de Desarrollo Social que lleva adelante el programa “redes” que le otorga al vecino 15 mil pesos para hacer conexiones ya sea de agua, gas o electricidad.
Por su parte, los acuerdos previos con el Banco de la Provincia que fueron frustrados en su momento seguirán en pie y vigentes. En relación a los numerosos conflictos y malentendidos financieros de la obra el legislador departamental Carlos Presas sostuvo: “Esta es la decisión del gobernador Schiaretti para seguir trabajando en todos los gasoductos troncales y llevarle el gas natural a los vecinos de Sierras Chicas. Además se han hecho muchos anuncios sobre la obra del gas, algunos hicieron anuncios de alguna conexión para las elecciones, pero hoy se va a lanzar efectivamente” y agregó: “Este es un momento trascendente porque hoy arrancamos en serio, antes era el aporte de la provincia y nada más. Además el convenio con Banco de Córdoba sigue vigente y vamos a poner todas las herramientas financieras necesarias para que la gente pueda conectarse”.
Natural y local
En el caso de la ciudad de Unquillo el gas natural es unos de los reclamos más fuertes y también una de las promesas más postergadas. Si bien, la obra originaria fue modificada para que todas las localidades obtengan los mismos beneficios, la ciudad de Unquillo apunta a una ampliación de las redes energéticas más fuerte.
“La propuesta la aceptamos porque es muy conveniente, nos asegura la construcción de 4500 metros de gasoducto y es el puntapié inicial para continuar a posteriori. Nosotros íbamos a plantear 6600 metros para que sea más grande y coherente pero el aporte de Ecogas es de 4500 metros y eso nos ayuda para completar el resto”, enunció Jorge Fabrissin al Milenio.
Además, aclaró que la primera etapa arrancará por Bº Progreso pero la idea es llegar al final de la ciudad. Sin embargo, la obra original tenía planeado un gasoducto de 11 mil metros pero, la empresa de gas que lidera el proyecto propuso 4500 metros y el municipio estima completar hasta 6600 metros.
“Evidentemente a algunas zonas no vamos a llegar en esta primera etapa, por eso yo le planteé a la ingeniera de Ecogas que nosotros queremos 6600 metros para llegar hasta el río del centro que es donde está la mayor densidad poblacional. Además es donde presumiblemente la gente se va a conectar y de donde podemos hacer un fondo para seguir haciendo la obra porque no queremos paralizar este trabajo”, sostuvo el mandatario de los unquillenses.

“Ellos tienen que acreditar esta obra en marzo del año que viene asique deben comenzar ahora antes de que se caiga la posibilidad, por ende estamos frente a una realidad más concreta. En mi gestión anterior nosotros estábamos haciendo los planos así que este anuncio para mi es una satisfacción muy grande, es como una rueda que se termina concretando en mi gestión”, valoró el intendente.