Colaboración:
María Constanza Maldonado.
Instituto Milenio Villa Allende.
Dance Center es una de las academias de danza más conocidas de Sierras Chicas y Valeria Console, bailarina y profesora, es su directora hace 23 años. En la zona, actualmente cuenta con dos estudios, uno en Villa allende (Alsina 638) y otro en Rivera Indarte (Manuel de Falla 7329), donde se imparten diversas disciplinas como danza jazz, danza clásica, tap, flamenco, hip hop, danza contemporánea, show y acrobacia en tela.
Durante el año, la academia participa en diversos viajes, eventos y competencias. “Hace más de 20 años que formamos parte de este tipo de instancias y certámenes. Además de las competencias, también hemos participado numerosas veces en la Oktoberfest, en la Fiesta de la Masa Vienesa, en la Fiesta del Chocolate, en eventos del shopping de Villa Allende, en McDonald’s e incluso fuimos convocadas para una presentación de TEDx en el Teatro San Martín”, repasó Console y agregó que actualmente se preparan para realizar un gran cierre de año en Espacio Quality el 18 de este mes.

El Milenio: ¿Por qué te interesa que tus alumnas compitan?
Valeria Console: No me interesa la competencia en sí, me interesa que las alumnas estén en el escenario, que compartan ese espacio con otros grupos y vean sus trabajos, que tengan posibilidades de contacto e intercambio con otras personas del ambiente. Al ser la danza un arte, no sé si el concepto de “competencia” como tal me termina de convencer.
EM: ¿Cuáles son los estilos más populares o buscados?
VC: Hoy los ritmos más usuales son aquellos que van por el lado de la música pop, más urbana, que es lo que escuchan los jóvenes. En Dance Center, las clases más populares son las de danza jazz y tap, ahora se está poniendo de moda también hip hop, y bueno, la danza clásica, que nunca pierde seguidores.
EM: ¿Cómo es la relación de sus estudiantes con la danza? ¿Van todos con las mismas intenciones?
VC: Creo que hay gente a la que le interesa bailar por el simple hecho de moverse un poco, divertirse, pasarla bien y compartir clases con sus amigas; pero también hay otras personas que aspiran a la danza como algo más profesional, como forma de vida, entonces le dedican más horas y más sacrificio.

EM: Personalmente, ¿tenés algún sueño con respecto a la danza?
VC: Mi sueño es que todo el mundo pueda disfrutar de lo lindo que es bailar y de lo bien que nos hace, y a su vez, que haya más posibilidades y más apoyo del gobierno y de los padres. Es decir, que la danza sea algo bien visto, no que cuando una persona dice que se quiere dedicar profesionalmente a esto le digan que no “porque tiene que estudiar algo serio”. La danza implica mucho esfuerzo y muchos años de preparación para llegar a un nivel profesional, no es algo menor.