El presidente Mauricio Macri confirmó que a partir del 2017 el Estado no subvencionará más las transmisiones de fútbol. La AFA deberá licitar los derechos televisivos para ingresar dinero a las arcas de los clubes.
Por Yacu Chalub, 4° Año, IENM.
La decisión fue tomada este martes 18 en una reunión que tomó lugar en la Casa de Gobierno entre el presidente y Fernando Marín, quien en este momento se encuentra en la conducción del programa estatal Fútbol Para Todos.
El Secretario General de la Presidencia Fernando De Andreis declaró hace algunos días en conferencia de prensa: “El problema y la solución están en AFA. En vez de gastar disparates, en el mejor de los casos, porque hay serios indicios de corrupción, deberían devolver el dinero para que se transparente todo. Si los clubes dejan de financiarse a través de la deuda con AFA todo se solucionaría en un 80 por ciento”.
Los clubes reclaman desde hace meses aumentos en los derechos por televisión y el Estado se ha negado al pedido. Mientras tanto las mismas instituciones que no logran pagar sus deudas invierten cifras irremontables en contratos de jugadores o directores técnicos.
Declarada la situación lo que viene es un llamado a licitación pública por parte del ente que regula el fútbol argentino, buscando un ingreso que se ha convertido en pieza fundamental para el balance económico de los clubes.
Por último quedará por definirse la gratuidad de las transmisiones de fútbol que durante los últimos ocho años se mantuvieron en la televisión abierta. Este último ítem quedará sujeto a las negociaciones entre AFA y los compradores de los derechos.