El pasado fin de semana, se llevó a cabo el 31º Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario.
Por Marcos Stauber, 4to “B”, IENM.
ROSARIO – Hace ya 31 años se viene realizando de manera ininterrumpida, desde 1986, una especie de plenario en donde se discute, piensa y se analiza diferentes ejes con el fin de consolidar los derechos humanos, la paridad, el aborto legal y el cupo laboral trans desde la perspectiva de las mujeres, con respecto, por ejemplo, a la igual social, la violencia de género, entre otros tantos temas. Cada año se realiza en una ciudad y provincia diferente, este año se llevó a cabo en Rosario, y tuvo su acto de apertura en el Monumento Nacional a la Bandera el día 8 de Octubre desde las 10 hs, bajo el lema de “El Encuentro somos todas”.
Fueron más de 70 mil mujeres de todo el país, las cuales participaron en 69 talleres con diferentes ejes, y en más de 140 actividades culturales. Bajo el atardecer del último día en el Encuentro, el domingo 9 de Octubre, se realizó la multitudinaria marcha, la cual tuvo su punto de concentración en la Plaza San Martín, pasó también por la Catedral, y por ocho sitios más. Fueron en su mayoría mujeres las que marcharon, de manera individual, en conjunto con agrupaciones, asociaciones, grupos, partidos, etc.
Lastimosamente en el final de la marcha, donde miles de mujeres se dirigían al Monumento Nacional de la Bandera, hubo disturbios, tiros, y heridas tanto físicas como sentimentales. Cabe aclarar que ante un grupo minoritario de mujeres que comenzaron a manifestarse de forma provocativa ante la policía, la misma comenzó a reprimir de manera violenta, utilizando sus recursos, provocando así heridas en las mujeres, en periodistas que cubrían la jornada, etc.