La Academia Sueca decidió entregarle el máximo galardón literario al legendario cantautor estadounidense, una de las figuras más importantes de la música popular en el siglo XX y principios del XXI. Escritores como Philip Roth, Haruki Murakami y Cormac McCarthy tendrán que esperar al próximo año.
Por Mirco Sartore | periodico@elmilenio.info
SUECIA – “Si miramos miles de años hacia atrás, descubrimos a Homero y a Safo. Escribieron textos poéticos hechos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído”, declaró la secretaria de la Academia Sueca, Sara Danius, minutos después de que Robert Allen Zimmeman, mejor conocido como Bob Dylan, fuese anunciado como ganador del Premio Nobel de Literatura de 2016. Dylan es el primer músico al que la “Svenska Akademien” le entrega el Premio Nobel de Literatura, de manera que sucede a la periodista bielorrusa Svetlana Aleksievich como ganador del máximo galardón literario mundial. Justamente, Aleksievich también había sido sorpresa el año pasado, ya que fue la primera autora premiada con el Nobel íntegramente por su trabajo de no ficción. Según los suecos, Dylan recibió el premio “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.
Nacido en Duluth (Minnesota) en 1941, Dylan se dio a conocer a principios de la década de los 60s como autor de canciones folk como “Blowin´in the Wind” y “A Hard Rain´s a Gonna Fall”, para más tarde salirse de género y combinar el rock con imaginarios surrealistas. Like a Rolling Stone, su primer sencillo, fue elegido como mejor canción de todos los tiempos por la revista especializada Rolling Stone.
Instrumentista múltiple, Dylan fue influido por nombres como Woody Guthrie, Robert Johnson y Hank Williams. A lo largo de cinco décadas, exploró los géneros del folk, el blues, el country, el rock and roll, el góspel, la música folk inglesa, el jazz y el swing, entre otros.
Además de ser el primer músico premiado con el Nobel, Dylan es la segunda persona en ganar el galardón literario y el Oscar. El primero fue el escritor irlandés George Bernand Shaw (el escritor favorito de Jorge Luis Borges) que en 1925 recibió el Nobel de Literatura y en 1938 el Oscar por su la adaptación a guión de su obra Pygmalion .Dylan obtuvo en 2001 el Oscar a Mejor Canción Original por su tema Things Have Changed, de la película Wonder Boys (Fin de semana de locos), de Curtis Hanson.
Además de estos galardones, cabe aclarar que Dylan ganó en 2007 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2007 y el Premio Pulitzer en 2008. Dylan también escribió una única novela, Tarántula, donde intentó imitar a los escritores y poetas de la Generación Beat estadounidense: William S. Burroughs, Jack Kerouac y Allen Ginsberg, entre otros. La campaña por el Nobel a Dylan empezó allá por 1996 y el propio Ginsberg llegó a afimar en su momento: “Dylan es uno de los más grandes bardos y juglares norteamericanos del siglo XX y sus palabras han influido en varias generaciones de hombres y mujeres de todo el mundo”
Como bien explica Fernando Navarro de El País: por primera vez en la Historia, los fanáticos de la literatura no correrán a las librerías tras enterarse del ganador del Nobel, sino a las disquerías. Corramos, pues.