El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Los colombianos dijeron no

El domingo dos de octubre Colombia rechazo el acuerdo de paz con la Farc.

Por Delfina Medrano y Pedro Rolón, 4° “B”, IMVA.

El  domingo dos de octubre  Colombia rechazo el acuerdo de paz con la Farc.

afp_gr33m_20161003000342-knq-u41740694544tih-992x558lavanguardia-web


Quedó caído el acuerdo alcanzado por el gobierno de Colombia y la organización guerrillera tras casi cuatro años de negociaciones que buscaba poner fin al conflicto armado de más de 50 años.

El resultado fue sorpresivo, las encuestas de las últimas semanas mostraban un triunfo del “sí” pero no fue así, hubo una diferencia de 50,23% a 49,76%, cuando ya estaba el conteo oficial de 99,64% de las mesas de votación. 13.010.762 millones de personas participaron en el plebiscito de un total de 34.899.945 millones habilitadas para hacerlo, con una participación del 37,28 por ciento.

Las elecciones se desarrollaron en completa tranquilidad en los comicios en todo el país, aseguro Luis González, de la Fiscalía General de la Nación, solo reportó como incidentes que se retrasó el inicio de las votaciones por la tardanza en la llegada de los materiales por  condiciones climáticas provocadas por el huracán Matthew.

Juan Manuel Santos presidente de Colombia, reconoció la victoria del “no” en el plebiscito y dijo que con este resultado “se abre una nueva realidad política” que es una “oportunidad” para el país. En  cadena nacional, Santos dijo que en el referéndum que convocó sobre el acuerdo de paz, “la mayoría, así sea por estrechísimo margen, ha dicho que ‘no’.

Además, el presidente, aseveró que el “el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo” que entró en vigor el pasado 29 de agosto con las FARC “sigue vigente, y seguirá vigente”.

Timoleón Jiménez, máximo líber de la Farc, afirmó que esa organización mantiene “su voluntad de paz” “y su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”.

La guerrilla tiene previsto, tras esta primera reflexión, mantener una reunión para “analizar con calma todos los detalles” del resultado de la consulta popular.