Tales son los proyectos más importantes que actualmente encara la Secretaría de Obras Públicas y Privadas de esta localidad. Para Luis Ignacio Sánchez, encargado del área, el crecimiento demográfico, las lluvias y la escasa recaudación municipal son los principales obstáculos a los que se enfrenta su tarea cotidiana.
Por Lucía Argüello | luciaarguello@elmilenio.info
Colaboración: Augusto Lucero Friedrich y Sol Carrizo. 4° IENM.
En el censo del 2002, Mendiolaza tenía apenas 2500 habitantes. Hoy, según las estimaciones del gobierno municipal, su población se acerca a los 16.000 residentes. Se trata de un dato que para muchos es abrumador, pero no nuevo, mientras que para Luis Ignacio Sánchez, es fundamental. Egresado del colegio técnico como maestro mayor de obra, ingresó a la municipalidad 22 años atrás, en calidad de dibujante. Sin embargo, hace ocho, se convirtió en Secretario de Obras Públicas y Privadas, uno de los cargos más expuestos del gobierno, por ser el área encargada de los servicios municipales.
“En la parte de obras públicas, la Secretaría se encarga de toda la logística que implica la prestación de los servicios municipales, como el mantenimiento de las calles y el alumbrado público, la recolección de los residuos y la poda. A su vez, confecciona y gestiona los proyectos de obras e infraestructura en función de las necesidades de la ciudad. El sector de obras privadas tiene que ver con el nexo entre un propietario que quiere edificar y el municipio, y cuál es la normativa vigente en ese sentido”, explicó Sánchez.
Así, con un equipo compuesto por alrededor de 30 personas, la Secretaría se enfrenta al desafío de atender las necesidades de una población en expansión permanente. “Mendiolaza ha crecido muchísimo, a nivel nacional es una de las ciudades que más ha crecido en los últimos 15 años. Eso implica un aumento explosivo en la demanda de servicios que la infraestructura local no acompañó”, señaló el funcionario.
A pesar de que esta situación lo expone a numerosas críticas, Sánchez no reniega de su puesto.
“Me gusta tratar de ayudar a la gente, me hace sentir bien, me gusta el trabajo que tengo, arrancar a la mañana y terminar cuando se acaba el día. Por ahí es un lugar complicado porque se reciben muchas quejas por parte de algunos vecinos, pero es parte del trabajo y nos hace duplicar el esfuerzo. También te da muchas satisfacciones, es lindo que alguien te agradezca, aunque uno no labura para el aplauso”, reflexionó.
La huella del 15F
Las inundaciones marcaron un antes y un después para toda la región y Mendiolaza no fue la excepción. “Lo que son las reparaciones de los daños ya están solucionadas. Las viviendas se entregaron hace poco, las tareas en el cauce ya finalizaron y el puente, si Dios quiere, lo entregan en agosto. Sin embargo, fue un año en el que no pudimos avanzar con los otros proyectos que teníamos previstos”, apuntó Sánchez.
Esos proyectos son los que ahora ocupan el primer lugar en la lista de prioridades de la Secretaría de Obras Públicas y Privadas. “Hoy en particular tenemos problemas graves con las calles, por las lluvias. Por eso estamos con un gran proyecto de cordón cuneta, porque si no las tormentas nos llevan calles enteras. Tenemos 43 kilómetros de tierra acá, si una noche de tormenta se te rompen todas las calles, arreglarlas en un día es técnicamente imposible, y eso nos lleva a que demoremos en dar respuesta. Este plan de cordón cuneta nos va a facilitar muchísimo las tareas en momentos de emergencia”, explicó el responsable del área y añadió que trabajarán primero en las zonas altas, donde el arrastre de material es mayor.
Además, no solo las grandes lluvias causan problemas, sino que muchas veces las lloviznas continuas son igual de dañinas por el barro que generan en zonas como El Talar y Mendiolaza Golf.
“Mi área se ve muy afectada por el clima. En mi teléfono no debo tener menos de cien mensajes de texto de todas las calles destruidas. No nos queda otra que ver cuáles son las necesidades más imperiosas y arrancar por ahí, no podemos hacer todo al mismo tiempo”, explicó.
Otro objetivo relevante es la largamente postergada llegada del gas natural, algo que, según afirmó Sánchez, está más cerca de lo que parece. “La obra grande ya se adjudicó, la que nos conecta con el ramal que viene de Unquillo. Hoy en día Mendiolaza tiene dos barrios con gas natural, lo único que tenemos que hacer es ampliar esas redes existentes, porque el gaseoducto y la planta reguladora ya las tenemos. Estamos trabajando con el Gobierno de la Provincia para gestionar créditos que les permitan a los propietarios afrontar el costo de la obra y de la instalación interna”, comentó el funcionario.
Chanchito vacío
En materia presupuestaria, Sánchez señaló que la Secretaría de Obras Públicas y Privadas es una de las que más atención e inversión recibe dentro de la municipalidad, pero que aun así experimentan muchos faltantes. “Acá tenemos una problemática de fondo y es que la gente no está pagando los impuestos. Históricamente Mendiolaza tiene un problema de cobranza importante. Hoy la recaudación es del 20% y nuestro pico máximo fue de 55% hace dos años, cuando lo ideal sería estar en el orden del 80-85%. Mientras tanto, diariamente se genera un costo importante para mover los equipos, las máquinas, pagar los sueldos, etc.”, manifestó Sánchez y añadió: “Yo entiendo que la gente reclame, y con razón, pero en muchos casos las demoras vienen justamente por una cuestión económica”.
A pesar de la situación, el funcionario aseguró que pudieron mantener a todos los empleados que estaban ya que “eran necesarios”. “Incluso tenemos nuevas necesidades derivadas del incremento demográfico, como dije antes. Hoy estamos reacomodando personas para optimizar la prestación de los servicios y no tener que llegar al punto de sacar o suspender gente. Tratamos que haya continuidad en el trabajo y no que a las dos de la tarde se corte todo, por ejemplo, para hacer rendir un poco más el día”, expresó.
a quien puede convencer el sr. sanchez (secretario obras publicas y privadas) de que en la actualidad la recaudacion alcanza solo a un 20%? cree que somos tan ignorantes ?