Aunque la única pista abierta de motocross en Sierras Chicas se encuentra en Salsipuedes, Sebastián Briines improvisó una propia en su casa de Villa Allende. Apasionado por esta disciplina, desde que tenía 10 años, actualmente se encuentra en un impase deportivo debido a que avanzó de categoría y tiene que cambiar de moto.

Por Redacción El milenio. Colaboración: Rodrigo Lugón y Juan Servini. 4° IMVA.
Sebastián Briines (17) comenzó a correr en motocross en el año 2008 cuando tenía tan solo 10 años. Este deporte como le dijo a El Milenio: “es un deporte físicamente exigente que tiene lugar en todo tipo de condiciones”.
Uno de los sueños del joven es poder correr fuera del país, pero lo considera imposible sin ningún sponsor que lo ayude a solventar los gastos. Y con respecto a lo económico, es por lo que actualmente se encuentra en un parate, porque necesita invertir en una nueva moto.
Triunfos, derrotas, aspiraciones y familia fueron los ejes de la entrevista que este medio le realizó al piloto oriundo de la ciudad de Villa Allende.
Periódico El milenio: ¿Cómo o por qué empezaste a correr?
Sebastián Briines: Comencé a correr porque mis primeras prácticas fueron con el bicicross, ya que mi viejo también corría y me metió en ese deporte. Tiempo después, durante unas vacaciones en Embalse vi a un chico que corría en mini Cross (categoría de motocross) y desde ahí mi papá me compró una moto para entrenar, una Yamaha 50cc que tenía 4 cambios, hasta que conseguí una moto Beta que era más grande y empecé a correr más profesionalmente.
EM: ¿En qué categoría corrés actualmente? ¿Con qué moto? ¿Te exigen otro tipo de moto al pasar de categoría?
SB: Actualmente no corro, porque me pasaron a una categoría superior y me hace falta otra moto que todavía no tengo. Pero hasta el año pasado corría en la categoría 85cc donde salí tercero en el campeonato. En cuanto a qué moto tengo, es una Yamaha Yz 85cc. Y las categorías se dividen por edades y por nivel de piloto, por lo que ahora, para pasar de categoría sí o sí, tengo que comprarme una moto de 125cc o 250cc.
EM: ¿Tenés algún patrocinador que te apoye?
SB: Por ahora no, pero es lo que estaríamos buscando. Es importante para correr alguna fecha fuera del país, o un nacional o algún mundial, ya que es difícil sin sponsors.
EM: ¿Se necesita mucha preparación física para este deporte?
SB: Si, se necesita pedalear mucho, gimnasio y natación también ayuda; se necesita mucha preparación.
EM: ¿Tenés familiares o amigos que también corren?
SB: Tengo varios amigos que corren y de mi familia mi hermana y mi papá, que entrenan pero no corren.
EM: ¿Tenés lugares para entrenar cerca de donde vivís?
SB: Tengo una pista propia en Villa Allende Golf donde puedo ir a entrenar debido a que en mi zona no hay circuito y el más cercano está en Salsipuedes.
EM: ¿Cómo es la situación del motocross en Sierras Chicas?
SB: En esta parte hay muy pocos pilotos de motocross, hay más de enduro. Aunque destaco el trabajo de los pilotos Juan Avendaño y Bruno Marchetto, entre otros.
EM: ¿En qué se diferencia el motocross del enduro?
SB: El motocross es en pista, vos podés ver el circuito entero, éste a su vez tiene saltos y curvas, mientras que el enduro es todo en montaña.
EM: ¿Alguna vez te accidentaste gravemente?
SB: Lo máximo que tuve fue un golpe en la cabeza que me dejó inconsciente por 10 minutos, y por otro lado, dos pilotos me pisaron la panza y el cuello, pero con las protecciones no fue tan grave.
EM: ¿Cuándo fue tu primer triunfo?
SB: Mi primer triunfo y mejor logro fue en la Copa Challenge en Santa Fe (2011), fue una carrera muy difícil y muy importante para mí, era en un circuito de arena que dura 15 minutos en vez de los 10 minutos de una normal. Me sentí muy bien cuando gané.
EM: ¿Pensás dedicarte a esto como trabajo?
SB: No, sólo como deporte ya que me gustaría seguir alguna carrera universitaria y vivir de eso. Aparte, en Argentina, es muy difícil dedicarte sólo a esto, tenés que ser muy bueno.