El pasado domingo 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones provinciales, las primeras de un 2015 atravesado por el calendario electoral. El triunfo fue para Juan Schiaretti, el candidato del oficialismo. En las Sierras Chicas, la votación favoreció más a la alianza de Juntos por Córdoba.

Por Lucía Argüello
Tras una larga y fría jornada electoral, la fórmula de Unión por Córdoba, Juan Schiaretti – Martín Llaryola, se consagró ganadora con el 39,86% de los votos. De esta forma, el PJ cordobés va por su quinto mandato consecutivo en la provincia.
Con 33,78% de los sufragios le siguió la fórmula de la coalición UCR – PRO – Frente Cívico (Juntos por Córdoba) con Oscar Aguad y Héctor Baldassi como candidatos a gobernador y vice. Tercer puesto para el frente kirchnerista Córdoba Podemos encabezado por Eduardo Acastello y Cacho Buenaventura con 17,20%, y cuarto lugar para los izquierdistas Liliana Olivero y Hernán Puddu con el 4,92% de los votos (Frente de Izquierda y de los Trabajadores).
En el departamento Colón los resultados fueron muy similares a los que se dieron a nivel provincial, convirtiéndose el candidato de Unión por Córdoba, Carlos Presas, en el nuevo legislador departamental con un total de 43.455 votos recibidos (37,84%). De esta forma, Unión por Córdoba se llevó 17 bancas por distrito único y 17 por departamentos, lo cual le otorgó un total de 34 legisladores en la Unicameral (cuyos 70 miembros se renovaban por completo). A pesar del triunfo, el oficialismo perdió la mayoría absoluta y de ahora en adelante no tendrá quórum propio. Por su parte, Juntos por Córdoba se quedó con un total de 24 bancas, Córdoba Podemos ocho, el FIT tres y Encuentro Vecinal una.
Mientras tanto en las Sierras Chicas la pelea también estuvo entre Unión por Córdoba y Juntos por Córdoba, pero los resultados se acercaron más a la tendencia de la Capital cordobesa que a las cifras del resto del departamento y la provincia. En tres de las cinco localidades el triunfo fue para la triple alianza de Juntos por Córdoba con una ventaja del 7% o más en todos los casos. En Villa Allende, 44% de los votos fueron para Juntos por Córdoba frente a un 30% de Unión por Córdoba; en Mendiolaza 40% para la coalición y 25% para el oficialismo y en Río Ceballos 38% para Juntos y 31% para Unión. En Unquillo y Salsipuedes Schiaretti se llevó el triunfo pero por estrecho margen (entre uno y tres puntos porcentuales).

La votación en las Sierras.
A pesar del frío intenso, durante el domingo pasado los ciudadanos de las Sierras Chicas concurrieron en masa a las urnas con una participación más alta incluso que la registrada en las anteriores elecciones para diputados nacionales. Sin embargo, aunque no hubo peleas ni conflictos serios, en varios puntos se presentaron diversas complicaciones a la hora de votar.
Las largas colas que se formaban ante las mesas de votación fueron la principal queja de los votantes a lo largo de la jornada. Según el testimonio de varios fiscales de la zona, durante las primeras horas de la mañana no se registró una gran concurrencia pero entre las 10:00 y las 13:00 la cantidad de gente aumentó notablemente, con esperas de más de una hora. A las 18:00 las puertas de los colegios se cerraron, pero en el interior aun persistían las largas filas.
En algunos lugares a la cantidad de personas se sumaba la desorganización o la falta de información (o su ubicación en lugares poco convenientes) e incluso la lentitud en el proceder de los encargados de cada mesa.
“Había mucha gente y estaba bastante desorganizado. Estuvimos 20 minutos dando vueltas porque no sabíamos donde votar y nadie tenía la información y después tuve que esperar 40 minutos más haciendo cola”, comentó Sofía de Mendiolaza. En esta última localidad la escasez de colegios habilitados para la votación provocó una mayor concentración de gente e incluso dificultades en el tránsito vehicular.
Otras dificultades derivaron del uso de la Boleta Única de Sufragio (BUS), la cual presenta todas las propuestas electorales en una misma hoja. Si bien se supone que este sistema facilita la división del voto en función de los diferentes cargos, mucha gente optaba por votar la lista completa ya que desconocían o tenían dudas acerca de cómo votar a distintos partidos.
Otros, si bien criticaban la falta de capacitación, aseguraron que la boleta les había resultado cómoda al momento de votar y que no tuvieron mayores inconvenientes. Sólo una minoría de los votantes se acercó a los fiscales para preguntar sobre el uso de la boleta, de los cuales la mayoría eran adultos mayores (para quienes el tamaño chico de la letra o de las fotografías de la boleta complicaba notablemente el ejercicio del sufragio).
Las elecciones que se vienen
- 26 de julio: Elecciones municipales de Villa Allende.
- 9 de agosto: Paso nacionales (se eligen los candidatos a presidente y vicepresidente, a legisladores y a parlamentarios del Mercosur).
- 6 de septiembre: Elecciones municipales de Mendiolaza.
- 25 de octubre: Elecciones nacionales (presidente, vice, legisladores y parlamentarios del Mercosur).
Cabe recordar que las restantes localidades de Sierras Chicas también deben llevar a cabo sus respectivas elecciones municipales este año, pero aún no se han definido las fechas.