El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Vanguardista serrano

Juan Tardivo es un creativo en búsqueda constante de su “identidad artística”. Nació en Río Cuarto pero el azar lo llevó a la ciudad de Unquillo donde inicio un proyecto editorial que ya lleva producidos más de nueve títulos.

1233524_10151887412527068_1686009735_n
“Creo que se va el amateurismo y tendría que venir el profesionalismo. El deseo de poder hacer de la creación artística un modo de vida”, afirmó Tardivo.

Redacción El Milenio 

“En este momento estoy armando tres series de pinturas distintas, tanto de tamaño como de poética, porque trabajo y busco todo el tiempo inspiraciones nuevas; trato de no caer en la  zona de confort”, le dijo a El Milenio, el artista de Unquillo Juan Tardivo.

Río Cuarto fue la ciudad donde nació, y para Tardivo esta urbe del sur cordobés es una rareza que tiene, por un lado, una parte muy consumista de las modas y el “careteo estético”, que resalta la apariencia sobre la persona. Y por otro, posee una cultura del arte muy interesante y activa; destacando que hay muchos pintores, músicos y poetas de excelente calidad que están fuera de ese ámbito.

Su infancia en esta ciudad fue como él mismo la llama “de confort” aunque económicamente no había abundancia, sino que fue un periodo de su vida con mucho afecto por parte de sus seres queridos.

Algo que aclara el artista es que pertenece a una familia de clase media muy alejada del arte, donde había muy pocos libros – o casi ninguno – y quizás por eso le costó, durante su juventud, vislumbrar una carrera artística, ya que su idea era la de ser ingeniero químico.

Pero ni bien finalizó el colegio secundario aprovechó que un compañero se iba a estudiar música a Villa María para pedirle que a su regreso le trajera algunos programas de las carreras de la Universidad Nacional de esa ciudad. Y cuando comenzó a ver dichos programas quedó fascinado por el de diseño y producción audiovisual, siendo esta carrera su primer acercamiento a la producción.

11753688_10153474742862068_3060229392773999245_n

En su regreso a Río Cuarto ingresó en la Escuela de Arte Líbero Pierini, donde conoció al artista Carlos Márquez, quien lo invitó a un encuentro de pintores en Deán Funes, y esa experiencia lo hizo reflexionar sobre lo que realmente deseaba hacer.

Unquillo, la ciudad de los artistas.

Su viaje hacia Unquillo fue azaroso porque vivía en Córdoba con su pareja y se les acababa de vencer el contrato de la casa que alquilaban, fue así como decidieron ir hacia un nuevo rumbo.

La pareja buscaba un lugar donde pudieran producir y armar un centro cultural. De este modo, terminaron en la ciudad de los artistas. Y para Juan Tardivo fue un antes y después que le cambió la cabeza, haciéndolo conocer gente que llegó a admirar mucho.

Además, Unquillo lo impulsó a participar de actividades que nunca pensó que haría y es el caso de la escultura.

Un actor de intervenciones.

Para el artista, el teatro y la actuación es algo que lo apasiona, pero hace mucho que no hace nada con respecto a esto.

En esta línea, Tardivo aclara que en algún momento pensó en dedicarse de lleno a la actuación pero no tiene la conducta de entrenamiento, por lo que prefiere realizar intervenciones – o performances –  donde se cuente una historia con pequeños personajes.

Un éxito editorial.

Tardivo disfruta de la escritura, porque le permite crear mundos y situaciones nuevas, llevándolo a pensar que la escritura es una veta más en la construcción del artista.

Esta búsqueda a través de las palabras escritas lo llevó a la construcción de su primer libro, una combinación de imágenes y textos al que llamó “Esto no es un libro de poesía” (2012); mientras que su segundo material literario “Madre dolorosa” es solo de poesías.

Pero el gran éxito de Tardivo es “Dínamo Poético”, una editorial que armaron junto a su compañera de vida para poder publicar libros ilustrados de manera artesanal. El emprendimiento que comenzó en el 2012 tiene nueve publicaciones en su haber, tanto de poetas de Córdoba, Villa María y  Buenos Aires.

11057738_10153260430757068_3159721130328167606_n

A la vanguardia.

El creativo unquillense no deja de sorprenderse por el potencial del arte y los artistas de las Sierras Chicas, y los considera que son la vanguardia de los artistas cordobeses.

Según Tardivo, las Sierras Chicas es el lugar ideal para poder crear con tranquilidad y poder encontrarse entre pares.

Pionero en el videoarte.

El artista es un pionero del “video arte” en las Sierras Chicas; cuando crea un nuevo concepto su idea no es innovar sino hacer lo que más le apasiona.

“Empezamos con Juli Bonacci -mi compañera- haciendo unos videos a partir de su poesía, para presentar su libro, luego hice unos videos que acompañaban una muestra de pinturas, y ahora estoy hace tiempo editando unos videos que presentaré en un futuro”, concluyó Tardivo.