El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

“Nací para la política”

Foto El Milenio / Eduardo Parrau.

Gabriela Farías, candidata a intendente por el Frente Cívico, se define como una política nata y radical por elección. Su mayor propuesta es el servicio al ciudadano.

Dentro del espacio del Frente Cívico, los integrantes del partido propusieron a Farías como la candidata que continuaría la gestión de Germán Jalil, el actual jefe comunal.

“Somos diferentes en nuestra manera de actuar y proceder políticamente. No me he bajado como algunas personas piensan y hubo un rumor que me había atemorizado por la emergencia de las inundaciones. Lo que sucedió con las inundaciones me motiva para trabajar por la ciudad”, describió la candidata al comienzo de la entrevista.

FARIAS

El Milenio: ¿Cuál es el rasgo que la diferencia del actual intendente?

Gabriela Farías: Fundamentalmente la impronta de una mujer en la gestión, tiene como una mirada mucho más contemplativa y con la paciencia de poder escuchar todas las voces que por allí, no quiero marcar una diferencia de feminismo, pero los hombres son más prácticos y resuelven las cosas muchas veces más rápido, no quiere decir que yo sea más lenta, sino que me tomo un tiempo de escuchar absolutamente todas las voces. Esto último ha sido una de las maneras en que he procedido desde que estoy en la presidencia del Consejo, hace tres años.

EM: ¿Estuviste desde el inicio de la gestión con el intendente?

GF: Cuando él asumió como intendente me hice cargo de la secretaria privada, durante dos años, después, también estuve dos años a cargo de la secretaría de gobierno, y luego fui nuevamente secretaria privada, después concejal. El primer año, lo presidió Marcos Mingorance, y cuando él fue convocado a la secretaría de Gobierno mis pares me eligieron como presidente del Concejo de Deliberantes.

EM: ¿Se efectuarán internas en el Frente Cívico?

GF: Nosotros no tenemos interna por lo pronto, el Frente Cívico como partido no tiene. Soy la única candidata del espacio.

Estamos trabajando, en principio con respeto,  por la tragedia de la inundación que nos afectó. Yo había comenzado a poner algunos afiches o algunos pasacalles, y justo se nos vino el agua y por respeto a esa situación, decidí no mezclar y hacer un pasito al costado hasta que más o menos veamos que nuestra ciudad se va recuperando y que la gente va logrando un poco de paz. Gracias a Dios vamos cumpliendo una semana sin lluvia, y eso es un respiro.

EM: ¿Hay fecha definida de elecciones?

GF: Aún no. Es la misma línea, poder recuperar la infraestructura de la ciudad. Lograr que cada familia sepa que va a pasar con su futuro después de haberlo perdido todo. No se ha decidido en esta primera etapa del año poner fechas de elecciones.

EM: ¿Cuáles son las propuestas desde el Frente Cívico?

GF: Una cosa es lo que pensaba en diciembre o en enero, y otra muy distinta es lo que pienso y pensamos desde febrero. El eje principal es recuperar nuestra ciudad, y lograr la tranquilidad de las familias; lograr y pensar la conformación de un comité de emergencia, no solamente que esté atento con el agua, sino que sea un comité de emergencia en todas las otras líneas. Por ejemplo, incendios, usos de suelo, hacer más estricto el control de la edificación, se le ha perdido el respeto a la naturaleza. El eje pasa en primer lugar: en reestructurar y prevenir las catástrofes.

A su vez, nos preocupa la inseguridad. Equipararemos a nuestra ciudad de herramientas de prevención, pero estamos trabajándolo. Aunque la cultura va a ser una bandera importante en nuestra ciudad.

Germán, en estos cuatros años de gestión, fomentó la participación de los ciudadanos, desde poder armar la infraestructura de la ciudad, pero vamos a darle otra impronta, porque el Presupuesto Participativo no ha salido como estaba planeado. La idea es hacerlo una herramienta de uso común entre los vecinos.

También la atención primaria de la salud, jerarquizando a los médicos, es decir, darles la importancia que deben tener,porque a veces los centros de atención no están en el edificio principal, están en los barrios, por allí, entonces hacer que esos centros sean importantes también. Fusionando y complementándose con el hospital.

Pero el hospital no debería atender la atención primaria, sino que debería hacer medicina en un segundo nivel, cuando está la urgencia. Las campañas de prevención y la lucha tienen que estar en los centros de atención primaria, tenemos que hacer que concurran allí desde aquellos lugares que no tienen dispensario y tampoco la infraestructura de los mismos. Aunque los servicios son muy importantes.

La cuestión de deportes es importante. Existe la posibilidad de profesionalizar algunos deportes, que quieran participar en las ligas provinciales y departamentales, que no sea solamente un fin recreativo o educativo.

Buscamos seguir la línea de Germán, pero con estos nuevos condimentos. Para muchos profesionales de otras localidades les sorprende la profesionalización que tienen las distintas áreas en Unquillo, más allá de la tragedia que nos sorprendió a todos.