- Constantino Martinez, Valentino Tosco (IMVA) – Melissa Gallardo, Candelaria Bronstein (IENM)
A principios de julio, representantes de la Feria Agroecológica de Villa Allende expresaron por medio de sus redes sociales, la necesidad de que la municipalidad local, les brinde una solución definitiva a la falta de luz eléctrica y sanitarios adecuados para que puedan seguir operando con normalidad.
“Luz para los espectáculos, para poder enchufar una pava y calentar agua, es un pedido de hace tres años“, sostuvo a El Milenio Eugenia Frávega, referente de la Comisión de Gestión de la Feria, quién agregó que la “paciencia se está agotando”, ante la falta de una respuesta favorable.
Fue recién a finales del mes pasado, que desde la Municipalidad emitieron un comunicado afirmando que no es posible, de momento, la instalación de tableros provisorios debido a que es peligrosa su instalación en la plaza.
Según el citado escrito, solo existe un tablero subterráneo que está trabajando al límite de su potencia, por lo que depende de un estudio previo de EPEC, para la instalación de un nuevo punto de acometida y medición.
No obstante, los emprendedores sostienen que se trata de un respuesta tardía, atendiendo a que es un reclamo de hace años y que pese a todo, siguen trabajando en esas condiciones, sobre todo en estas épocas invernales.
“Estamos en la plaza desde el 2020, la municipalidad nos dio el espacio, pero en ese momento, no teníamos ni baño. Nosotros tuvimos que gestionar uno de forma privada, es ahí donde vienen todos los problemas que hoy venimos a reclamar“, añadío Paula Laserna, también integrante de la Comisión de Gestión.
Por ahora, buscan visibilizar esta cuestión y esperan que la comunidad les dé una mano para agilizar los trámites atendiendo que gracias a la feria, se revalorizó mucho ese espacio tan importante para la vida social de la ciudad.
“Queremos visibilizar nuestra situación, detrás de la feria hay muchos emprendedores y emprendedoras que su única forma de trabajar es salir vender, lo único queremos es mejorar ese espacio de trabajo, nada más“, agrega finalmente, Noelia Bonavia, también integrande de la citada comisión.
Sobre la Feria
La Feria Agroecológica de Villa Allende, se realiza todos los sábados de 10:00 a 13:30 horas en la Plaza Manuel Belgrano (frente a la Iglesia de la Virgen Del Carmen).
Las actividades principales que ofrece la feria están basadas en la venta de productos agroecológicos de alimentos. Es decir, es un espacio donde la comunidad se reúnen agroproductores locales que tienen distintos tipos de alimentos, desde fermentos, panadería, frutas y verduras, quesos y vinos, todo de primera mano para la comunidad de Villa Allende y alrededores.
“La feria es el último eslabón de una cadena de producción de alimentos diferentes”, explica Laserna a este medio, quién además agrega que: “Los habitantes de Sierras Chicas que se acercan, trabajan y se presentan ante los vecinos por lo que la comunidad puede conocer más profundamente quienes producen las cosas y qué están consumiendo“.
Cabe destacar que la misma inició tímidamente en 2019 a escasos ocho meses antes del inicio de la pandemia al año siguiente. No obstante, se creó una página web donde podían seguir operando, volviénose incluso más grandes, gracias a que con el tiempo fueron sumándose varios feriantes y emprendedores que le terminaron de dar forma.
Para el año 2021, la misma volvió a la presencialidad, esta vez en su actual lugar de la Plaza Belgrano. “Crecimos mucho, ahora tenemos una comisión de admisión, que se encarga de regular el ingreso de nuevos emprendedores, que sean todos productores agroecológicos. Tenemos una comisión de comunicación, que se encarga de darnos a conocer en las redes. Tenemos una comisión de gestión y una reciente Comisión de Cultura“, comentaron con orgullo las entrevistadas.
También destacaron el trabajo de todos los emprendedores y emprendedoras, que contra viento y marea, fueron asumiendo y resolviendo diferentes tipos de problemas, desde exigencias técnicas y estéticas para poder funcionar o incluso alquilando sanitarios y otras necesidades para el confort de feriantes y visitantes.