El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Un espacio con voz joven

Hace cinco años funciona en Salsipuedes un Consejo donde los y las jóvenes piensan, planifican y accionan diferentes actividades de su interés, desde la Color Fest hasta un Ping Pon’azo. Para sus integrantes, el objetivo es que las diversas voces de la juventud sierrachiquense sean escuchadas y tenidas en cuenta.

Por Daiana Zilioli. periodico@elmilenio.info. Participaron: Tiziana Baratta y Svetlana Skrzypek (4to IMVA). Tomás Huens y Simón Obregón (4to IENM).

Aunque no se encuentra dentro del organigrama municipal, el Consejo Joven nació como política pública en 2018 gracias al impulso de dos trabajadores municipales, Martín Moro Balmaceda y José María Reyes, quienes buscaban generar un espacio de acción para las juventudes, apostando a la escucha y la participación.

“Son dos adultos que se abocan mucho a la juventud, José es recreólogo y Moro hace diferentes actividades lúdicas, como murgas escolares. Con eso empezaron a llegar al público joven incentivando algunas acciones”, rememora Lucía Tavitián, una de las actuales coordinadoras del espacio.

La primera actividad que se impulsó fue la Color Fest, una fiesta que se realiza todos los años en septiembre para celebrar la llegada de la primavera y el día de los y las estudiantes. Se convoca a escuelas de todo Sierras Chicas para que el evento no sólo sea pensado para la juventud, sino por la juventud misma. 

El Consejo Joven se reúne martes y jueves en La Terra (Parque Municipal Juan Irós). Foto gentileza @Juventudsalsipuedes.

De jóvenes a jóvenes

A raíz del aislamiento social obligatorio, en 2020 la posta del Consejo la tomaron los y las jóvenes, proponiendo un nuevo proyecto para acercar las voces y las necesidades de ese momento. “En plena pandemia nos dimos cuenta que necesitábamos un espacio de escucha, un espacio para hacer. Nos sentíamos muy sofocados, encerrados sin poder hacer nada, por lo que la radio fue nuestra salida”, confiesa Tavitián.

Así nació “ATR La voz joven”, programa que vienen sosteniendo al aire de Radio Curva FM 106.1 hace casi tres años. “Este proyecto fue la cabeza de todo porque empezamos a tomar la posta y a ser protagonistas los mismos jóvenes, empezamos a decidir y a elegir qué no y qué sí”, expresa la coordinadora.

Actualmente, la agrupación tiene como sede de encuentro a “La Terra”, como se conoce entre “les pibis” a la parte de arriba del Centro Cultural del Parque Municipal Juan Irós. Si bien el número de integrantes va variando, “los que siempre están” son alrededor de 15 personas (de entre 20 y 30 años), quienes se reúnen todos los martes y sábados. El grupo está coordinado, además de Lucía (23), por Ignacio Argüello (21), quienes se encargan de guiar el trabajo conjunto y horizontal, buscando que no existan jerarquías y todas las voces son respetadas.

Aunque la perspectiva desde dónde se acciona es juvenil, en el Consejo aclaran que están abiertos “a la escucha activa de todos”, más allá del grupo etario o ciudad. “Permitimos pensarnos y trabajar de manera entrelazada con personas de todo Sierras Chicas”, indican.


En cuanto a la dinámica de trabajo, como dice Tavitián, es “diciendo y haciendo”. Durante las reuniones se presentan los temas, ideas que se desean llevar a cabo, y luego se organizan en comisiones, donde “no todos hacen todo”, pero la ayuda del resto es indispensable, ya que la mayoría trabaja y estudia.

Las acciones que llevan adelante son variadas y se realizan desde un enfoque multidisciplinario. “No abarcamos sólo un punto: hacemos desarrollo social, gestión cultural, servicio a la comunidad, encuentros deportivos, etc. Y como es bastante, las funciones y proyectos van tomando diferentes formas durante el año”, agregan desde la organización.  

Entre las propuestas se destacan Máscaras y Cáscaras (un encuentro por la libertad de expresión que se realizó por primera vez en 2022 y este año volvió a repetirse), el Torneo de Básquet Mixto 3×3, (donde lo principal es promover el deporte y no la competencia), el El Ping Pon’azo y la Escuela Municipal de Murga, entre otros. En todas las actividades se busca promover la cultura local y se invita a artistas y referentes jóvenes de Sierras Chicas. 


Ampliando horizontes

Si bien en estos años se han ido afianzando y sosteniendo algunas de estas propuestas que ya son parte de su identidad, la transformación del Consejo es constante, lo que les invita a seguir pensando en nuevos desafíos. “Siempre se parte de una necesidad o inquietud que se presenta, la cual buscamos responder a través del intercambio de ideas y posibles “soluciones”, estableciendo prioridades”, explica Tavitián. 

Como política pública municipal, el Consejo Joven se ha convertido en un punto de referencia en la zona y, si bien cuentan con el apoyo gubernamental en la disponibilidad de recursos y espacios físicos, la libertad para expresarse y decidir lo que desean hacer corresponde completamente a quienes forman parte del espacio.

En este sentido, destacan que cuando un proyecto se pone en marcha con lo que tienen a mano, es más fácil luego “coordinar” el apoyo del municipio. “No es lo mismo ir con una idea escrita en papel, que decirles: che, ya estamos haciendo esto y esto, necesitamos esto otro”, apuntan.

La Color Fest es el evento insignia del Consejo y este año ya se prepara para volver en septiembre. Foto gentileza @Juventudsalsipuedes.

No obstante, admiten que muchas veces la ayuda no es suficiente y deben gestionar recursos a través de la comunidad, organizaciones y hasta el área de juventud de Río Ceballos y la Agencia Córdoba Joven, con quienes reconocen tener una buena relación. 

Esto les ha permitido establecer lazos e intercambiar experiencias con otros jóvenes de la región y la provincia. “Se ha hecho como una ola. Ahora está sucediendo en Agua de Oro, donde han comenzado con algunas actividades similares con la intención de generar un espacio como el nuestro”, comparten con orgullo.

Como cabría esperar ante tanto empuje y ganas de hacer, desde el Consejo sueñan con tener su propio espacio y que el área municipal de juventud sea una realidad: “Apuntamos a conformar una secretaría donde tenga peso nuestra voz”.