El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Se creó el Club Filatélico Escolar Nuevo Milenio Unquillo

En el marco de la cátedra de Historia, junto a la docente Ingrid Solana, más de 50 estudiantes de tercer año empezaron a coleccionar estampillas y averiguar sus orígenes. La actividad cuenta con el apoyo del Dr. Omar Uanini, el Prof. Martín Delprato y el Prof. Patricio Dürst, reconocidos filatelistas de Córdoba.

La filatelia es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales, estudiando además la historia que los rodea. A tal tarea se dedican hace años el Dr. Omar Uanini y el Prof. Martín Delprato, quienes meses atrás visitaron el Instituto Educativo Nuevo Milenio para dictar una charla histórica a tercer año y mostraron su colección, sin imaginar el interés que despertaría en los jóvenes.

Así, poco después, en el mes de octubre, se constituyó el Club Filatélico Escolar Nuevo Milenio Unquillo. Ingrid Solana, docente de la cátedra de Historia que acompaña la iniciativa, señaló que los objetivos son “fomentar el acercamiento a la filatelia en general, instar a la curiosidad y la labor de investigación, impulsar a los estudiantes a juntar y coleccionar estampillas, tanto en forma individual como grupal, e implementar las acciones necesarias para la concreción de una muestra por cada camada del IENM”.

Además, comentó que, para arrancar, “el Dr. Uanini obsequió a cada estudiante un sobre de 16 estampillas”. “De inmediato surgió un bullicio creativo y hubo miles de preguntas”, añadió, en el marco de un nuevo encuentro entre los profesionales y los estudiantes que tuvo lugar para hacer el lanzamiento oficial del proyecto.


De la jornada participó también el profesor y fotógrafo Patricio Dürst, quien junto a los otros profesionales asesoró a los jóvenes interesados en el proceso de elegir un tópico para comenzar a reunir material.

Sobre los beneficios de esta propuesta, Solana señaló: “Es muy versátil, se puede elegir cualquier tema y seguro hay estampillas para conseguir. Todas implican un hito y son como una especie de homenaje a un hecho, a países o personas y se convierten en una pasión a medida que juntás más”.

Asimismo, destacó que “no se exigen horas”, sino que la actividad puede llevarse a cabo en los ratos libres, lo cual es conveniente para aquellos que realizan deportes u otras prácticas lúdicas. A su vez, celebró: “Es muy interesante desde el punto de vista pedagógico porque los retira un poco de la pantalla, aunque Google les puede servir, no lo descarto”.

Finalmente, amplió sobre el propósito final del club: “Como idea del Dr. Uanini, que es sumamente colaborativo, surgió que cada grupo de egresados deje un conjunto de estampillas, como una huella y regalo al colegio”.