El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

“Desde que empecé a correr mi vida cambió”

Fedora Beglenok es una atleta de Río Ceballos y ex alumna del Instituto Educativo Nuevo Milenio que encontró en sus piernas el motor de sus sueños. Mientras suma desafíos en una carrera que ya lleva siete años, alterna entre los circuitos de montaña y los de asfalto, equilibrando deporte, trabajo y estudio sin perder de vista el disfrute.
  • Por Matías Candoli. periodico@elmilenio.info
  • Colaboración: Martina San Millán, Agostina Cragnolini y Serena Peter (4to IMVA). Guadalupe Sastre y Romeo Basbus (4to IENM).

Las ganas de salir a trotar todos los días por simple gusto o por el deseo de “mantenerse en forma” puede derivar en pasión, en dedicación a full y en desafíos diarios para quien lo elige. Eso le pasó a Fedora Beglenok, que arrancó trotando después de ir al gimnasio, fue conociendo la actividad y hoy se ha convertido en una de las atletas sierrachiquenses con más futuro en media maratón (21 kilómetros) y maratón (42 kilómetros).


El Milenio: ¿Cómo y cuándo conociste el atletismo?

Fedora Beglenok: Corro hace siete años. Siempre hice deporte y en ese momento iba mucho al gimnasio, entonces antes o después del gym salía a trotar por gusto. Empecé a interesarme más y a darme cuenta que hay más gente que corre, que muchos venían a las sierras. Empecé a ver documentales de carreras y me emocioné. Así me empecé a meter más de lleno hasta que arranqué a correr con un grupo de Río Ceballos y desde entonces, no paré.

EM: ¿Seguís corriendo con ese grupo?

FB: No, empecé a correr sola y luego con una persona que me entrenó más para correr en calle, porque yo me dedicaba a correr en montaña, pero en un punto me empezó a gustar más la velocidad. Ahora estoy volviendo a un grupo de Río Ceballos y a correr en montaña, pero nunca dejé de correr en calle.

EM: ¿Qué te gusta de correr en ruta y en montaña?

FB: Lo que tiene la montaña es mucha aventura, mientras corrés vas viendo muchos paisajes que se van transformando todo el tiempo. A esos lugares tan hermosos no podés acceder si no es corriendo, porque en auto vos vas paseando y no es lo mismo que ir y vivenciar toda esa experiencia del aire pegándote, los olores, los árboles, los bichos. Es la naturaleza en contacto con uno. 

Correr en calle conlleva más que todo la velocidad, que a mí también me encanta. Cuando corro en asfalto me concentro mucho, sobre todo con mi respiración y conmigo misma, eso es lo que más me gusta.

EM: ¿Con qué frecuencia entrenás?

FB: Entreno todos los días. De vez en cuando me tomo el domingo de descanso, mientras otras veces hago doble turno: gimnasio y luego complemento corriendo. Los fines de semana se hacen fondos largos, que son distancias de hasta 26 km dependiendo del entrenamiento de esa semana. Ahora estoy entrenando con Alejandro Barrionuevo en Río Ceballos. Entrenamos con el grupo y con otros chicos que están en mi nivel.


Cambio en cuerpo y espíritu

A Fedora Beglenok, el correr por calles y montañas, en competencias o sólo en entrenamientos, le significó una gran transformación en su vida. Ella misma lo reconoció diciendo: “Desde que empecé a correr mi vida cambió. No sólo por el hecho del deporte en sí, sino por cómo me siento”.

Incluso el malestar que persistía en ella de una operación intestinal que atravesó de niña, también se transformó a partir del atletismo. “Siempre me sentí muy mal de la panza y desde que empecé a correr ya no me pasa. Ahora estoy en eje, en control conmigo misma. Es estar más consciente de cómo actúa una, de cómo come, de las cosas que le hacen sentirse bien. En esos aspectos, correr me ha ayudado mucho”, afirmó la joven de 26 años.


EM: ¿Cómo hacés para combinar trabajo, universidad y deporte?

FB: Estoy en el último año de la carrera Diseño de Indumentaria, pero dentro de poco esto será un peso menos. También estoy trabajando como diseñadora gráfica desde mi casa. Así que por el momento es estudiar, entrenar, trabajar y salir a correr. Todo es milimétrico.

La actividad me obliga a estructurar mi rutina. Sinceramente, me considero una persona bastante desordenada y el hecho de correr y tener que ponerme horarios me hizo trabajar mucho la organización y la paciencia.

EM: Si le tenés que restar tiempo a algo, ¿se lo restás al deporte o al estudio?

FB: A veces no puedo correr porque tengo que dedicarle más tiempo a otra cosa. La verdad es que no se puede todo, voy negociando y equilibrando. Obvio que hay algunos días que tengo que concentrarme más en el estudio y no salgo a correr. Todo es posible en la vida, pero hay que organizarse y tener constancia.


EM: ¿Qué obstáculos tuviste que superar para llegar donde estás?

FB: Los obstáculos principales que tuve y tengo que superar son los horarios, la organización y la dedicación. El entrenamiento también tiene sus propios obstáculos. Por ejemplo, hay días en los que estás espléndida y otros días en los que estás decaída, pero la respuesta es seguir igual y ser constante en lo que estás haciendo. Hay que saber que esa constancia lleva a los resultados. El obstáculo también es uno mismo, las limitaciones que uno se pone y que muchas veces no son más que excusas.

EM: ¿Cuál considerás que es tu mayor logro deportivo hasta ahora?

FB: Mi mayor logro deportivo considero que es la maratón de 42 kilómetros que corrí el año pasado. Fue un sueño hacerlo. Hubo que superar muchos obstáculos, con mucha preparación y en medio de la pandemia. El haber entrenado tanto y el haber ganado, realmente fue muy satisfactorio. Aparte está el logro de todos los días, de haber encontrado un equilibrio entre la disciplina, el estudio y el trabajo.

EM: ¿A dónde te gustaría llegar con el deporte? 

FB: Lo que el atletismo permite no es una carrera corta como otros deportes, podés correr y hasta te podés proyectar más que en otras disciplinas. Antes que todo, quiero disfrutar, siempre. Mi prioridad es pasarla bien y darlo todo porque me encanta. En cada entrenamiento tengo miedo de quedarme sin energía. Pero al otro día tengo que seguir entrenando y eso me gusta. Un sueño, obvio, sería llegar a formar parte de la selección argentina, pero por el momento, mi objetivo es seguir creciendo y disfrutando.