El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Senderos para descubrir Sierras Chicas

Un guía especializado de la Agencia Córdoba Turismo enumera seis senderos de baja dificultad para comenzar a explorar las Sierras Chicas y un poco más allá. Dos de estos lugares no son muy conocidos y deslumbran con su belleza. Consejos antes de salir a caminar por las serranías.

El senderismo o trekking es una actividad que no para de crecer en Córdoba y el país. La tendencia se intensificó tras el encierro que significó la pandemia, cuando las personas empezaron a conectar más con la necesidad de pasar tiempo en espacios libres, rodeados de naturaleza. Y ciertamente las sierras de Córdoba son el escenario ideal para esta movida, con una gran cantidad de cerros, montañas, parques y reservas naturales por recorrer. 

Ricardo Bellegarde, coordinador de Turismo Alternativo de la Agencia Córdoba Turismo, confirma el creciente número de cordobeses que se suma a practicar este deporte. “Hubo un marcado interés en las actividades al aire libre, como ya lo vimos en la pospandemia. Y la actividad que más se incrementó fue el senderismo y el cicloturismo, crecieron exponencialmente”, remarca a El Milenio.

Otra tendencia que destaca el funcionario es que la gente ya no espera los fines de semana largos para lanzarse a los senderos. “Jueves y viernes, en algunos casos, el aficionado corta al mediodía y se va a algún sendero de las sierras. A lo mejor llega al borde del río para seguir una huella y abrirse paso al andar”, explica.

Los diferentes municipios del interior, en tanto, tomaron la iniciativa de crear y revalorizar sus reservas naturales, poniendo en condiciones diferentes senderos. Eso, admite Bellegarde, ayuda a potenciar la actividad. “Todo eso colabora a que la gente tenga espacios seguros, con cartelería para recorrer esos lugares sin perderse”, agrega.

En Córdoba hay muchos senderos que invitan a caminar y disfrutar de la naturaleza. Aquí, seis imperdibles según el especialista que se encuentran al alcance de cualquier vecino o vecina de Sierras Chicas.

Consejos antes de salir a caminar

  • Llevar agua, por lo menos un litro y medio. Si el sendero es más largo, recargar en el camino.
  • Protección solar (renovar cada tres horas) y para el frío, aunque sea verano (vale recordar que en las sierras el descenso de la temperatura a la noche es más pronunciado). 
  • Gorra con visera y lentes de sol. 
  • Calzado adecuado. No es necesario que sea especializado, pero sí debe estar en condiciones para no romperse en el camino.
  • En lo posible, no llevar objetos en la mano.
  • Ojo con la basura: lo que se lleva se trae, incluido lo orgánico.
  • No aventurarse. Buscar referencias del recorrido o bajar una aplicación. Conocer previamente el sendero y sus accesos. 
  • Para disfrutar y conocer realmente el lugar, lo mejor es ir con un prestador habilitado. 

Reserva Parque del Oeste, Jesús María

De reciente creación, la Reserva Hídrica, Recreativa, Natural, Cultural, Municipal y Ecológica Parque del Oeste está ubicada en Jesús María. Se recorre por un sendero accesible, urbano, con señal de celular y servicios. Allí, los senderistas están en contacto con la naturaleza y pueden descubrir la importancia de la flora que forma parte del patrimonio cultural y natural de la región.

A este increíble espacio verde lo recorre un sendero de material arenoso con tres ambientes diferentes, pasa del seco del espinal a un humedal en sólo 60 hectáreas. El río Guanusacate, corriendo al costado del camino, le da el marco perfecto al lugar. También hay un mirador que deja ver las 60 hectáreas en todo su esplendor.

Reserva La Quebrada, Río Ceballos 

La Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada posee unas 4.200 hectáreas. Está ubicada a siete kilómetros de Río Ceballos y a 36 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. Es accesible desde la ruta provincial E-53. 

Allí está emplazado el famoso dique homónimo, un gran espejo de agua que es una atracción en sí mismo, donde se pueden practicar varias actividades. Los senderos que lo rodean son accesibles, pero para adentrarse en profundidad se recomienda la compañía de un guía especializado, ya que hay lugares alejados donde se pierde la señal de celular.

Una linda opción es recorrer las costas de La Quebrada, así como seguir por el sendero que comienza en los llamados Pozos Verdes y conduce a la cascada Los Hornillos y la Olla del Puma. 

Casa Bamba, La Calera

Situada a unos 30 kilómetros de Córdoba capital y a unos siete de La Calera, esta comuna que se despliega en los laterales del río Suquía toma su nombre de la historia del Indio Bamba, un relato de amor y aventura que se mueve entre la realidad y la leyenda.

Es un paseo para hacer en un día, ya que dura alrededor de tres horas. Se puede tomar el Tren de las Sierras, a un costo muy bajo, y encarar el sendero que se abre a la altura de la estación Casa Bamba. Lo ideal es llegar hasta la cascada del Indio Bamba, con cuidado y buen equipamiento. La caída de agua desemboca en una olla rodeada de vegetación. El trayecto es tranquilo, de dificultad media y con un entorno natural imperdible. Está señalizado. 

Es uno de los recorridos preferidos por los amantes del senderismo, ya que habitualmente no es visitado por gran cantidad de transeúntes y ofrece paisajes serranos especiales para descubrir durante la caminata.

Cascada Los Chorrillos, Unquillo

Está emplazada dentro de la Reserva Hídrica Recreativa Natural y Municipal Los Quebrachitos, que se ubica a unos ocho kilómetros del centro de Unquillo, linda con el Pan de Azúcar y la surcan dos cursos de agua: el Río Cabana (el más importante de la zona) y el arroyo Santa Marta.

El ingreso no tiene costo y ofrece dos senderos interpretativos con una gran biodiversidad del bosque serrano. El que conduce a la cascada Los Chorrillos es el más largo (su recorrido toma una hora y media, aproximadamente) y de dificultad media, debido a que es necesario cruzar varias veces el arroyo, trepar rocas y transitar por caminos empinados.

Para poder realizar este trekking es necesario anticipar la presencia en la página de turismo de Unquillo para que el guardaparque esté al tanto. Antes de encarar el sendero a la cascada Los Chorrillos, o al regreso, se puede visitar la famosa capilla de Guido Buffo y el museo que están en el subsuelo.

Vale aclarar que no está permitido llevar mascotas, hacer fuego, acampar, cazar o extraer vegetación.

Cascada Los Guindos, Río Ceballos

Dentro de la Reserva Hídrica La Quebrada, en el Paraje Colanchanga, se puede visitar la cascada Los Guindos, una perlita del senderismo cordobés que pocos conocen. El sendero es muy agradable, con sombra, vegetación y un arroyito con varios cruces de baja dificultad.

La cascada tiene tres metros de altura, aunque su caudal varía mucho según la época del año, cae sobre las piedras y desemboca en una olla formada por el arroyo Los Panillos. Para conocerla hay que recorrer alrededor de un kilómetro por el camino a Villa Colanchanga hasta toparse con el albergue Los Guindos (a mano derecha) y después ingresar por un sendero peatonal unos dos kilómetros más.

De fácil acceso, es ideal para disfrutar de una caminata en familia o con amigos.

La Estancita, Salsipuedes 

La cascada Salto La Estancita, sobre el arroyo Salsipuedes, es la más importante de la zona por su caudal y altura estimada en 13 metros. Está ubicada en el paraje homónimo, a la vera del Camino del Cuadrado. Para llegar allí hay que transitar un sendero corto (menos de media hora de recorrido) y muy lindo. El trayecto está intervenido y hay presencia permanente de guardaparques. 

Este paraje natural está algo escondido. Desde Salsipuedes hay que tomar el Camino del Cuadrado y seguir unos 10 kilómetros hasta visualizar el ingreso, pasando el control de la Policía Caminera. Desde la ruta, se abre un camino de tierra que hay que transitar con paciencia unos 15 minutos hasta llegar al punto final, desde donde comienza el sendero.