El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Córdoba será sede de la Copa América de Fútbol para Ciegos

El evento deportivo se realizará del 21 al 28 de octubre, con la participación de las Selecciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Los partidos se disputarán en el predio de la Liga Cordobesa de Fútbol.

La Municipalidad de Córdoba, junto a la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC), con el aval y en colaboración con la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), presentaron oficialmente la Copa América 2022 de fútbol cinco para ciegos.

En el Palacio 6 de Julio, autoridades firmaron un convenio para la organización y logística del encuentro, y llevaron a cabo el sorteo oficial y armado del fixture de los equipos.

El evento internacional se realizará del 21 al 28 de octubre en la ciudad de Córdoba, por primera vez en la Provincia, con la participación de las selecciones nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

Cabe destacar que los partidos se disputarán en el predio de la Liga Cordobesa de Fútbol.

La Copa América es un evento regional que agrupa a las mejores selecciones de nuestro continente, en la que está en juego la clasificación para los juegos Parapanamericanos Santiago de Chile y el mundial de Birmingham Inglaterra, ambas competencias a realizarse en el 2023.

En simultáneo, se desarrollará el Campus Internacional Femenino de Fútbol para Ciegas, el primero de América, dónde las jugadoras de la selección Argentina, Las Murcielagas, compartirán entrenamientos y partidos con jugadoras provenientes de distintos países de América, trabajando fuertemente en el desarrollo de la modalidad con el objetivo de participar en el mundial de Birmingham en agosto del próximo año.

El fútbol para ciegos es una disciplina con gran trayectoria en nuestro país, de la cual la selección argentina conocida como “Los Murciélagos” es de las más importantes del mundo, habiendo obtenido tres Copas América, dos Mundiales IPC, un mundial IBSA, cuatro medallas de plata parapanamericanas, dos platas y dos bronces paralímpicos.

Para este evento, jugadores y entrenadores de la Municipalidad de Córdoba forman parte del comité organizador y del plantel de jugadores que buscarán el campeonato en casa, tales como Lucas Rodríguez, Nicolás Véliz, Nahuel Heredia, Nahuel López, y con un ex arquero paralímpico que apoya con la organización Gonzalo Abbas Hachaché.