- Constanza Baigorria y Lucas Barlassina.
- 6 Año Instituto Milenio Villa Allende.
- Antonella Mongozzi e Ignacio Pagani.
- 6 Año Instituto Educativo Nuevo Milenio.
El próximo fin de semana, es decir los días 15 y 16 de mayo desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde inclusive, se realizará un taller de equitación en Unquillo.
El mismo estará a cargo de Mariano Cafferata, cordobés que actualmente reside en Santa Fe y que se especializa en el entrenamiento desde el punto de vista anatómico y fisiológico, para lograr el óptimo resultado del caballo para cualquiera que sea la actividad que desempeñe.
Este evento es gracias a la invitación de Agostina Canova, encargada de realizar talleres de equitación y de equinoterapia en la citada ciudad serrana.
“El taller que se va a dar se llama Entrenamiento en libertad y pie a tierra”, explica Canova a El Milenio, “es principalmente aprender el comportamiento equino, que se llama etología equina. Esto nos sirve mucho para conectar con el animal”.

Además, según relató a este medio la entrevistada, es importante tener “feeling” con el caballo y saber leer su lenguaje corporal, “menos invasivo a lo que se hace en la doma tradicional que vemos por ejemplo, en Jesús María”.
Vale destacar, que el taller se realizará en el Campo La Josefa (Ex Campo de las Frutillas), ubicado en calle Sarmiento al 3000 y tendrá un costo de 7 mil pesos, los cuales se podrán abonar en cuotas. Para ello, se pueden comunicar directamente con Cafferata o Canova, respectivamente.
Finalmente, destacaron que el taller va a respetar todos los protocolos sanitarios exigidos por los Gobiernos Nacional y Provincial para evitar la expansión del Covid-19. Donde no solo se respetará el distanciamiento social y el uso de barbijo, sino que se dispondrá de alcohol en gel, y cada uno tendrá que llevar su propia merienda y agua para la jornada.
Equitación y equinoterapia, dos formas de conectarse
Por otra parte, Agostina también explicó a este medio, la diferencia entre equitación y equinoterapia, dos actividades que fueron creciendo mucho últimamente en la región de Sierras Chicas.
“Todos los deportes como el salto hípico, el polo, el volteo y muchos más, entran en el campo de la equitación, y tienen sus nombres, mucha gente confunde que equitación es hacer salto, y necesariamente no es así”, sostuvo la profesional.
Por su parte, la equinoterapia cumple una finalidad terapéutica, la de contribuir a la rehabilitación, reeducación, normalización, integración y socialización de aquellas personas que sufren alguna discapacidad física, psíquica, sensorial o psicológica, o que presentan alguna problemática social o un trastorno del comportamiento, según se describe en Websalud, sitio especializado en salud y bienestar.
“La equinoterapia, se realiza en un espacio cerrado si o si, por una cuestión de seguridad, porque se trabaja con personas que tengan distintas capacidades, no solo motrices o cognitivas, sino también que tengan algún problema de ansiedad o estrés”, amplió Canova.
Por su parte, también explicó que usualmente las personas suelen confundir estos términos con cabalgar o pasear, los cuales son muy diferentes según se realicen en un predio cerrado o al aire libre.
“Hay que estar muy atento al lenguaje corporal de los caballos, y los estímulos externos que están teniendo que no son lo mismo que en un lugar cerrado”, sostuvo la entrevistada.
El caballo ideal
Por último, Canova explicó a este medio la importancia de elegir al caballo ideal para cada persona, el cual tendrá que disponer de ciertas características especiales para que el trato con el jinete sea lo más cómodo para ambos.
“Lo más importante es que el caballo sea muy manso y que no se asuste”, sostuvo la experta aludiendo que pueden suceder distintas situaciones según la personalidad de cada persona o si está bajo un tratamiento terapéutico.
“Pueden tener brotes, es decir que los pacientes o alumnos se pueden enojar o tirarle los pelos al caballo, lo pueden morder, no solo al animal, sino a la persona que está arriba también”, entonces en esas situaciones, es importante mantener la calma.
También es importante no elegir un caballo muy grande, para que le sea más fácil el manejo a la persona que acompaña desde abajo, “hay que adaptarse a las necesidades de cada alumno”, finalizó Agostina.

Hola tienen algún numero para comunicarse