El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Así pasó la vacunación en el Hospital de Unquillo

Mariano Moya, Director de la institución, afirmó a El Milenio que todo salió como se esperaba y se mostró emocionado ante el evento histórico que se transita.

La campaña de vacunación contra el virus Sars-Cov-2 inició la mañana del 29 de diciembre de manera exitosa. En la región de Sierras Chicas, los hospitales de cabecera en el proceso fueron el Hospital Provincial Profesor José Miguel Urrutia de Unquillo y el Hospital Arturo Illia de La Calera.

Mariano Moya, Director de la institución unquillense, señaló a El Milenio que todo se desarrolló de manera “normal” y sin ningún contratiempo. Las dosis del fármaco ruso Sputnik V se retiraron en el Centro de Convenciones de Córdoba, lugar elegido como principal vacunatorio y donde arribó el camión con las vacunas.



Allí, personal del nosocomio local retiró alrededor de 100 dosis, “debidamente empaquetadas y controlando la cadena de frío” –informó Moya-. Posteriormente, a las 9 horas se dio rienda suelta al proceso de inmunización, que finalizó aproximadamente a las 13 horas, según detalló.



“Se ha vacunado a todo el personal extremadamente esencial, médicos de guardia, de la Unidad de Terapia Intensiva, laboratorio, enfermería, fisioterapia”, añadió y explicó que se recibieron trabajadores también de centros de atención primaria de Río Ceballos, mientras que, profesionales de Mendiolaza y Villa Allende deberían asistir a La Calera, y el norte de la región, al Hospital Vicente Agüero de Jesús María.



Sobre el significado del acontecimiento Moya indicó: “Es una gran noticia comenzar con la vacunación en este año tan duro. Además, así estamos preparados ante un eventual rebrote, ya que personal enfermo y aluvión de pacientes es un combo muy malo, ahora tenemos una parte completa y tranquila; aunque esperamos que pronto haya una campaña de vacunación masiva para la población”.

Finalmente, comentó que la idea es recibir hasta el 4 o 5 de enero más dosis y continuar con el plan de inmunización, pero advirtió que “no hay nada confirmado“.

Se recuerda que pueden solicitar un turno los y las profesionales de salud de sectores con mayor exposición al virus a través del 0800-122-1444, opción 4, en el horario de 6 a 22 horas. Además, haciendo click en el siguiente link , se facilita el acceso del personal de salud a la inmunización.