¿Encontraste algún error? Avísanos
La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los “Acreedores que brindan Respaldo”) llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo.
Conforme al acuerdo, Argentina ajustará algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos establecidas en su Invitación del 6 de julio (“la Invitación”), sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés que Argentina se compromete a realizar y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora. Específicamente:
- Las fechas de pago sobre los Nuevos Bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre;
- Los nuevos bonos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029;
- Los nuevos bonos 2030 en USD y en Euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante;
- Los nuevos bonos 2038 en USD y en Euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.
“Estamos cumpliendo con nuestra palabra de poner al país de pie”
El presidente Alberto Fernández aseguró este mediodía: “Estamos cumpliendo con nuestra palabra de poner al país de pie”, en el marco del acuerdo de reestructuración de deuda al que la Argentina llegó hoy con tres grupos de acreedores.
“Pudimos alcanzar un acuerdo con los acreedores de Argentina que en su momento creyeron en nuestro país y la realidad hizo que se dificultara la posibilidad de pagarles”, anunció el mandatario desde la residencia de Olivos, donde encabezó el acto de relanzamiento del plan ProCreAr para la construcción, refacción y ampliación de viviendas en toda la Argentina.
“El país que queremos es uno donde el Estado se una al sector privado para desarrollar viviendas que lleguen a los que hoy las necesitan, y donde el crédito esté ligado al ingreso de cada familia”, explicó al tiempo que afirmó: “Estamos cumpliendo con nuestra palabra de poner al país de pie y de que la deuda no nos iba a impedir lograr un proceso de desarrollo para la producción y el trabajo”.
El jefe de Estado destacó que “veníamos de dos años de caída de la economía, 25 mil empresas cerradas, de un desempleo creciente, de una pobreza que rozaba el 40 por ciento”, y subrayó: “Podemos decir con tranquilidad que el objetivo que nos fijamos lo hemos logrado”.
Y aseguró que el acuerdo alcanzado con los acreedores significará 37.700 millones de dólares menos que la Argentina deberá pagar en los próximos diez años, lo que implica “la recuperación de la autonomía de decisión para definir qué país queremos”.