El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Río Ceballos: los clubes de fútbol articulados con la Municipalidad lanzan un programa de ayuda social

Se trata del Programa Comunitario de Emergencia. La Municipalidad junto a los Quirquinchos Verdes, Sportivo Los Vascos y Barrio Glorioso San Cayetano están recolectando alimentos y artículos de limpieza para donar.

Hasta el viernes 10 de abril, los clubes de fútbol y la Municipalidad de Río Ceballos recibirán donaciones de alimentos no perecederos y artículos de limpieza e higiene. Para formar parte es necesario contactarse con algún miembro de los Quirquinchos Verdes, Sportivo Los Vascos o Barrio Glorioso San Cayetano, dejando nombre y apellido del colaborador, teléfono y dirección (calle, enumeración, barrio y ciudad). Luego, el sábado 11 pasarán por los domicilios a retirar los recursos, atendiendo a las medidas sanitarias necesarias.

Leandro Fenoll, Vocal de San Cayetano, relató a El Milenio que la iniciativa surgió de manera “casual y amigable, como buenos vecinos”, entre los equipos deportivos. “Sabíamos que personas en situación vulnerable tendrían circunstancias que debían ser atendidas, asique institucionalmente comenzamos a gestar un plan responsable que cumpliera con todas las normas de sanidad y seguridad, pero por conversaciones cotidianas, nos enteramos que el club Quirquinchos estaba organizando un movimiento igual; de la misma forma, ellos se enteraron de nuestras intenciones”, continuó Fenoll.

Finalmente, tras contactarse entre ambas comisiones, extendieron la invitación a los clubes de la Liga Local, y “la representante de Sportivo Los Vascos accedió inmediatamente”. Luego, para “mayor seguridad”, se pusieron en contacto con la Municipalidad, que ha brindado apoyo, “particularmente en materia logística”.


Hasta el 10 de abril se reciben donaciones. El 11 se retiran por los domicilios.


Actualmente, todos trabajan equitativamente para concretar la ayuda social. Fenoll explicó que al no tratarse de una tarea de “producción”, sino de “canalización”, las tareas no son de gran complejidad. “Más se dirigen a un fin significativo, una necesidad latente”, prosiguió.

En cuanto a la distribución de lo recaudado en la colecta, Fenoll señaló que se realizarán a partir de un inventario y partición de las unidades. Posteriormente, con una base de datos de la Municipalidad, se localizará a los destinatarios para acercarles lo conseguido. “Todo el proceso se hará con el más riguroso de los cuidados, cumpliendo con todas las recomendaciones de seguridad y salud”, cerró.