Tras la extensión del aislamiento obligatorio y preventivo, es recomendable ocupar las horas enfocándose en el bienestar físico y mental. Una de las formas es la realización de rutinas de entrenamiento, adaptando los ejercicios. Para ello, múltiples gimnasios y centros deportivos están ofreciendo planes a través de las redes sociales, que consisten en explotar el potencial de la casa propia para no perder el movimiento.
Consultado por El Milenio, el staff del gimnasio Jump In de Río Ceballos destaca cinco tips, para que los tiempos de aislamiento preventivo y obligatorio puedan ser aprovechados.

También es útil la utilización de aplicaciones como Seven o Sworkit.
1) Determinar un horario y lugar fijo
Es óptimo decidir en qué lugar realizar el entrenamiento, sino va a ser difícil moverse, sobre todo es fundamental también determinar un horario fijo, ya que al esperar que las ganas vengan solas, cualquier excusa va a ser motivo para dilatar la rutina.
2) Variar las rutinas
En caso de no ser muy disciplinados a la hora de entrenar, es aconsejable variar los entrenamientos. No necesariamente implica cambiar los ejercicios ni la rutina, sino de disponer, por ejemplo, dos días a la semana para el plan de ejercicio y otras dos veces a la semana para hacer zumba. Es importante, sobre todo porque al no estar acostumbrados al encierro tanto tiempo, es más fácil aburrirse.
3) Utilizar música motivadora
Hay que tener en cuenta que todo lo que ayude a motivar el entrenamiento hay que utilizarlo. Usar música que nos guste nos va a hacer más fácil cumplir con la rutina de entrenamiento.
4) Disponer mínimo tres días a la semana para realizar alguna actividad física
Es clave tener en cuenta que, al estar dentro de casa el desgaste calórico es mucho menor que en la vida cotidiana (caminatas al trabajo, escuela , etc.), esto significa que aunque se siga con la misma rutina de entrenamiento y comiendo lo mismo, el desgaste va a ser menor. Frente a esto, hay que concientizarse que, mientras más días se dispongan a la actividad física, mejor.
Lo ideal es tratar de caminar y realizar estiramientos varias veces al día, además de los entrenamientos. Una forma puede ser la realización de rutinas más cortas (20 o 30 minutos), intercalando con caminatas cortas, dentro de los espacios del hogar y estiramientos, sin dejar de moverse.

Durante la cuarentena, el desgaste calórico es menor, por lo que se recomienda la realización de entrenamientos con más intensidad.
5) Como incrementar la intensidad de los ejercicios si no tenemos elementos
En casa, por lo general, no se encuentran los elementos suficientes para realizar diversos ejercicios con carga como por ejemplo discos, barras, mancuernas, pesas rusas, entre otros. Por esta razón, una forma de agregar intensidad a los ejercicios es variando la velocidad de ejecución, pudiendo llegar a la máxima velocidad de cada persona.
Además, pueden utilizarse elementos como un bidón o una mochila, para trabajar la potencia, agregando carga externa. Así, a lo largo de la cuarentena se pueden variar los trabajos para las distintas capacidades como la resistencia o la fuerza.
Fuente:
Daniela Tabano, Instructora y Entrenadora Nacional.
Matías Presidente, Instructor de musculación y Personal Trainer.
Nahuel Arance, Preparador físico, Personal Trainer, Instructor en Musculación.
Maximiliano Martínez, Técnico Superior en entrenamiento personalizado y musculación.