El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Polémica entre provincias y Nación por compra de respiradores

Mendoza, Corrientes y Jujuy habían comprado unos 100 respiradores cada uno a la empresa cordobesa Tecme. Pero a último momento el Gobierno Nacional canceló esas compras y se encargará de decidir el destino de las unidades. A cada provincia les envió solamente 3 unidades.

Son pocas las empresas en el mundo capacitadas para crear y distribuir respiradores médicos. Una de ellas, es la cordobesa Tecme, ubicada en Av. de Circunvalación Agustín Tosco al 3040. Empresa, que según publicó hace pocos días, triplicó la producción de los respiradores atendiendo las necesidades hospitalarias producto de la pandemia.

“En estos momentos, se reciben llamadas de todos los lugares del mundo pidiendo respiradores. Pero nuestro compromiso es con la Argentina, por eso se decidió suspender por un tiempo la exportación, hasta que se termine de atender la demanda interna” explicaron en una nota publicada el 19 de marzo pasado para La Voz.

Para la ciudad de Córdoba, ya repartieron más de 130 respiradores y tenían en puerta, otros 500 pedidos para el resto de las provincias. Entre ellas, 100 unidades para la provincia de Mendoza que solo faltaba enviar y otros 100 en elaboración para la provincia de Jujuy.


Te Puede Interesar

Lestelle: «Podés tener 10 mil respiradores, pero si no tenés 10 mil médicos que sepan usarlo, estamos sonados»


No obstante, esas compras fueron canceladas a último momento, por decisión del gobierno nacional de monopolizar la distribución de las unidades.

Los gobernantes de ambas provincias expresaron su malestar públicamente por la decisión del gobierno nacional encabezada por Alberto Fernandez, de capitalizar la producción de respiradores y repartirlos a las provincias según las necesidades que vengan convenientes para evitar la expansión del Covid-19.

“Ya tenían que llegar quince respiradores a Mendoza que iban directo a las salas del Hospital Central. Pero Nación se comunicó con todas las empresas proveedoras del país y solamente van a entregan ellos. Ellos van a recibir todos y ellos van a distribuir en el país”, explicó en una rueda de prensa el gobernador mendocino Rodolfo Suarez.

“Esto obedece a que si en un lugar es necesario y en otros no, que esté en el lugar que sea necesario. Pero nosotros fuimos previsores, hicimos esta compra en tiempo y forma y en este momento no podemos recibir los insumos. Esto está hecho en base al Decreto de Necesidad de Urgencia 260 de este año, es una resolución del Ministerio de Salud y Desarrollo Productivo de la Nación en forma conjunta”, se quejó Suarez.

En la misma sintonía se expresó Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy, que ya había encargado la llegada de 100 respiradores para su provincia. Ahora, por decisión del gobierno central, solo recibirá tres.

“Ya habiamos entregado un anticipo para una fábrica en Córdoba, pero ayer Gines (Gonzales García, Ministro de Salud de la Nación) y se quedó con todos los respiradores que se fabrican en el país”, comentó.

“Compramos cien unidades, incluso habíamos mandado el anticipo y nos lo pisó el Gobierno Nacional. Le pregunté al Ministro Gines y de esos 100, solo nos van a dar tres”, se quejó Morales.

En ambos casos, los jefes de los Estados provinciales manifestaron que van a comprar en el exterior nuevos respiradores para poder hacer frente a la enfermedad en sus provincias.


La respuesta de Nación

El propio ministro Ginés Garcia ante la consulta del medio Perfil, sostuvo que esa decisión de ser los únicos encargados de comprar y distribuir los respiradores, estaba decidida desde el 25 de marzo pasado y fue comunicada oportunamente a cada gobernador provincial y ninguno se quejó en su momento. “Se lo expliqué a todos los ministros de Salud de las provincias y ninguno dijo nada. Al revés, todos estaban muy contentos de que no sea el primero que llega o el que tenga más dinero el que se quede con todo” sostuvo.

“El gobernador de Mendoza, que ahora está tan enojado, escuchó todo por videoconferencia y en ningún momento se quejó”, sentenció Ginés.

Desde Tecme, confirmaron que el 25 de marzo, recibieron la notificación de Nación de ser los único compradores de respiradores y que por el momento, están acatando la decisión. “El Gobierno nos exige que hagamos la entrega y asegura que el Estado nacional se encargará de distribuir según su criterio, acatamos la medida, por supuesto, pero estamos analizando con nuestros abogados el alcance de este pedido oficial”, confirmó Patricio Keegan, gerente de marketing para Infobae.


Como funciona un respirador

Los respiradores artificiales son máquinas que auxilian o incluso, respiran por el paciente en casos de una insuficiencia respiratoria, un caso común es por sufrir una pulmonía.

Estas maquinas existen desde principios del siglo XX y los primeros modelos fueron desarrollados por la empresa alemana Dräger. Irónicamente, en sus primeros años eran utilizados para realizar tareas de reanimación por bomberos y policías. Siendo su utilización médica un derivado de estas.

Estas máquinas introducen aire a los pulmones y lo extraen para facilitar la respiración en una persona que no puede hacerlo por si misma. Por ese motivo, vale aclarar que no se tratan de un método para combatir al coronavirus, sino que su función es brindar soporte vital al paciente.