El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

A través del lente

La cámara es una herramienta clave para aprender a mirar la realidad que nos rodea y congelar momentos significativos, desde eventos públicos trascendentales hasta pequeños detalles de la vida cotidiana. Así lo manifiestan los estudiantes de cuarto año del Instituto Educativo Nuevo Milenio que, guiados por la profesora Mabel Tula, incursionaron en el particular género del fotoperiodismo.

¿La intención es lo que cuenta? El miércoles 31 de julio por la tarde, en el puente de ingreso al barrio El Talar (Mendiolaza), los inspectores de tránsito instalaron un control vehicular habitual. Sin embargo, el procedimiento empezó a demorarse más de lo común y terminó provocando un embotellamiento, para enojo de los conductores.


Siguen los reclamos por el 15F. El pasado 15 de julio, a casi cuatro años y medio de la inundación de 2015, un grupo de vecinos que sufrieron la pérdida de sus hogares durante el trágico evento se manifestó frente a la Municipalidad de Unquillo solicitando la entrega urgente de las viviendas prometidas por el gobierno.


Cincuenta y dos años de fe y compromiso. El 27 de octubre de 1967 se bendijo la Capilla del Sagrado Corazón en Villa Aurora, Unquillo. La misma se construyó a raíz de la iniciativa de una vecina de la localidad, María Luisa Merep, con la ayuda de un grupo de feligreses, que aportaron desde dinero hasta mano de obra. En la actualidad, con 52 años de historia, la capilla mantiene sus puertas abiertas para toda la comunidad.


Llegaron las ruedas a Río Ceballos. El pasado 15 de junio, en el gimnasio Arnaldo Ciacci, se disputó por primera vez la Liga Nacional de Hockey en línea (Liga Nacional Oro). Para tal evento, el gobierno nacional envió una pista reglamentaria de piso STILMAT. Además, la ciudad fue decretada sede de los próximos eventos.


Los muros de Unquillo. En un pueblo de artistas, un gato cuida la Biblioteca Popular Sarmiento. La imaginación alegra sus paredes de la mano de Leti B. Agazzi.

Dos rostros que hablan de la diversidad, pintados en el paredón de una casa abandonada en la calle Spilimbergo por un artista anónimo, muestran texturas y colores que embellecen el barrio.