El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Día Mundial de Internet supera sus propios records

Según Vertiv, empresa tecnológica, hay 5.000 millones de usuarios activos y se prevé que esta cantidad se cuadruplicará para el 2021, gracias a la transmisión de video y juegos en línea que quintuplicará su crecimiento.

Según Vertiv, empresa tecnológica, hay 5.000 millones de usuarios activos y se prevé que esta cantidad se cuadruplicará para el 2021, gracias a la transmisión de video y juegos en línea que quintuplicará su crecimiento.

Cortesía del Gobierno de México

Hoy se celebra el Día del Internet en todo el mundo, en éste festejo se sumará el Museo de Informática de la Argentina en homenaje a las primeras comunicaciones online.

La iniciativa del Día de Internet surgió por petición de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se sumaron diferentes asociaciones españolas que veían con interés el compartir en una fecha lo que cada uno hace para acercar la Sociedad de la Información (SI) a todos los ciudadanos.

Todo el mundo está invitado a participar en el Día de Internet. Hay diversas formas de participar y contribuir. En muchas ciudades se realizan eventos que conmemoran dicho día. Organizados por empresas, administraciones y ONGs de cualquier tipo y tamaño, que deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Que acerque la Sociedad de la Información a los no conectados o discapacitados.
  • Que su realización principal suceda el 17 de mayo.
  • Que se dé a conocer en www.diadeinternet.org

Esta celebración tiene su primer antecedente en la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones una efeméride centrada en esta profesión y sus profesionales, posteriormente en la década de los 90 en Estados Unidos celebraron el “Internet Day” con el objetivo concreto de dedicar una jornada festiva a cablear las escuelas y dejó de celebrarse en el momento en que se solucionó este problema.

La fecha se eligió en este día debido a que un 17 de mayo de 1865 se fundó la Unión Internacional de las Comunicaciones (UIT), con la firma en París del primer Convenio Telegráfico Internacional.