GESTIÓN SOCIAL/ UNQUILLO
Conciencia Animal es una campaña que se desarrolla en el colegio primario Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, dirigida por Hugo Ríos, quien trabaja hace más de cuatro años con los niños como futuros impulsores de la tenencia responsable de mascotas.
- Por Amira López Giménez. amiralopez@elmilenio.info
- Juan Cruz Bocanera y Augusto Destéfanis. 4°B IMVA

[dropcap]H[/dropcap]ace dos meses atrás se dio inicio a Conciencia Animal, la campaña social, ambiental y educativa que concientiza a los niños de la villa serrana de Unquillo. El proyecto es llevado adelante por Hugo Ríos quien hace más de cuatro años integra el grupo “Conociendo a mi Mascota” y realiza actividades con lo más jóvenes en distintas escuelas. Movilizado por la falta de información sobre los animales domésticos, decidió seguir aportando su granito de arena comenzando por los más jóvenes.
Por su parte, uno de sus tantos proyectos es “Conciencia Animal”, cuyo puntapié inicial se realizó en el tradicional colegio primario Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, donde comenzaron trabajando con tres consignas básicas: tenencia responsable, agresión y maltrato animal. Resulta que el cuidado y el respeto hacia los animales y la naturaleza requieren de un mayor trabajo en la ciudad. Así, la campaña llamó la atención del municipio unquillense que decidió brindar su apoyo económico con folletos, pines y difusión masiva.
Actualmente, más de veinticinco niños de sexto grado, de dicha escuela, forman parte de la campaña que pretende, en un futuro próximo, acabar con el maltrato hacia estos particulares integrantes de la familia. Se puede decir que hay un amplio abanico de acciones cotidianas que implican maltrato hacia los animales y que muchos desconocen por falta de información.
A pesar de que existen leyes a nivel nacional, provincial y municipal que contemplan estas acciones y establecen sanciones para los infractores, ya sea en multas o remediaciones comunitarias, en especial, ante animales peligrosos muy rara vez la ley es aplicada. Además, la tenencia de mascotas es una actividad no regulada en su amplitud, muchos pierden de vista que un animal en casa requiere de agua, comida, vacunas, medidas de seguridad, amor, atención médica e incluso tienen derechos contemplados en las legislaciones.
El Milenio: ¿Cuáles serían las principales medidas que debe tomar una familia con sus mascotas?
Hugo Ríos: Antes de tener una mascota hay que saber cuánto va a crecer, cuánto va a comer, cuáles son sus posibilidades de cuidarlo adecuadamente, entre otras. Obviamente cuando el perro es cachorro rompe las cosas, hace sus necesidades en todas partes y hay que enseñarle que eso no se hace. También tiene que tener las vacunas y el dueño debe contar con el tiempo necesario para que esa mascota pueda crecer bien, sin dejarla de lado.
¿Sabías que la Ley Nacional 14346 considera un delito penal el maltrato y la crueldad hacia los animales? Está tipificado por esta ley especial, que integra el Código Penal Argentino, no es una contravención o un delito “menor”. Argentina fue pionera en la legislación para toda Latinoamérica, mucho antes de la Declaración de los Derechos de los Animales en 1978 de la U.N.E.S.C.O. y la O.N.U.
EM: En relación al cuidado médico del animal ¿El municipio busca generar mayor accesibilidad a medicamentos, vacunas y castraciones?
HR: Sí, hace campañas, incluso hace 2 semanas se hizo una antirrábica. Además, creo que todavía existe el convenio con las distintas veterinarias de la ciudad donde se hacen las castraciones con absorción monetaria exclusiva del estado municipal. Es decir que las personas que no llegan con el dinero suficiente para hacer una castración van a la secretaria del municipio y ahí le brindan una autorización.
EM: ¿En qué consiste la participación de la escuela Vélez Sarsfield? ¿Cómo reaccionan los niños ante esta información?
HR: La respuesta de la escuela fue realmente muy positiva. Creo que esto de los animales es un tema que hay que manejar, porque hay mucha desinformación. Toda la primera parte del proyecto fue enseñar gradualmente estos conceptos. Lo hemos hecho en la escuela con los grados más chicos y a todos les ha gustado, quedaron satisfechos y al tanto de la temática. Ahora uno escucha a los niños en la escuela hablando y diciendo “no, esto no se debe hacer por tal cosa”, y está bueno porque son los resultados de un proyecto que todavía no ha salido a la comunidad de manera absoluta. Calculamos que cuando salga va a ser como un disparador bastante amplio.
La Tenencia Responsable tiene un significado muy amplio, desde elegir adecuadamente la mascota acorde a la vivienda y las posibilidades o necesidades de los tutores, brindarle amor, vacunas, espacios adecuados, cama, comida, techo, modos de identificación, ejercicios y sociabilización, entre otras responsabilidades.
EM: ¿Tienen previsto incluir otros colegios?
HR: Es la idea, porque los chicos están siendo capacitados para luego dar una charla a otros niños, aunque sean más grandes que ellos, siempre con el apoyo de las seños. Inclusive pensamos en hacer una red donde se puedan comunicar entre las escuelas y hablar estos temas. De todos modos, ya realizamos una caminata al Parque Integrador, donde se trabajó con los perros abandonados, y también estamos planificando extender la campaña con una folletería que incluya los dibujos de los chicos y en esto contamos con el municipio. La idea es llevarlos a las distintas veterinarias.
EM: ¿Necesitan colaboración o recursos?
HR: Lo primordial sería que nos permitan ingresar a las escuelas, es decir, que los directivos estén de acuerdo y nos abran las puertas para brindar las charlas. Ya nos invitaron a otras escuelas en Córdoba, pero primero queremos que suceda acá, en Unquillo, o en las zonas cercanas.
Todavía no pensamos en expandirnos. Sí estaría bueno que todo el mundo sepa sobre esta problemática y no sólo aquí en Unquillo. Nosotros buscamos a los chicos, ya que son los mayores multiplicadores que hay para crear una nueva conciencia de convivencia con los animales. Va más allá del perro en la calle, es importante crear la conciencia y saber que si se tiene una mascota se tiene una responsabilidad.