El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Estereotipos en la adolescencia

En la adolescencia, cuando las personas están construyendo su identidad, los estereotipos marcan los noviazgos, las amistades y la vida en general.

Por Carlota Arrieta. IENM – IMVA.


Actualmente, los estereotipos en los adolescentes se volvieron, en muchos casos, un motivo de depresión, bullying y discriminación. Los jóvenes de hoy viven en un mundo digital y diferente, en el que si no son de determinada forma son juzgados, por ejemplo, por el peso, el color, la ropa que usan, etcétera. A pesar de que no se discrimina tanto como antes, con las redes sociales los jóvenes suelen “animarse” más a herir a otros mediante medios digitales.

No es cierto que usar determinada ropa, escuchar determinada música o ver determinadas películas/series te hacen mejor o peor persona. Tanto en Argentina como en otros países del mundo pasa esto, y creo que es necesario erradicarlo lo antes posible, ya que son muchos los adolescentes que cometen suicidio por bullying en la escuela o en las redes, generalmente relacionados con estereotipos que establece la sociedad.

Éstos, están presentes de forma directa en la vida cotidiana de los adolescentes y les afectan en sus conductas y decisiones. Una persona que quiera encajar en un grupo social determinado, va a hacer lo necesario por lograrlo, aunque, en algunos casos, tenga que modificar su forma de ser, comprar y usar lo que está de moda, lo común. Todos los adolescentes tenemos ganas de ser parte, de ser invitados a lugares, de tener amigos y, actualmente, para algunos, este es el método más rápido para lograrlo.

Según una encuesta llevada a cabo por profesionales sanitarios de un Centro de Salud de Almería (España) realizada a chicos y chicas, tres de cada cuatro adolescentes no están conformes con su reflejo, y a un 73 por ciento de los adolescentes no les gusta su aspecto físico y querría cambiarlo. Esto es razonable en el mundo en que vivimos, ya que, si no tienen un buen cuerpo o buena ropa, se sienten la oveja negra, alguien que no encaja.

¿Es posible cambiar esto? Personalmente, creo que sí. Sin embargo, va a costar ya que los estereotipos fueron implantados hace muchísimo tiempo, y, a pesar de que fue cambiando lo que se consideraba belleza, siempre hubo alguien a quien todos quieren parecerse, en especial, los adolescentes, que, a esta edad, están descubriendo su identidad y suelen buscar a alguien para imitar y así crear una imagen propia.

Con esfuerzo, creo que esto puede ser diferente, y que, en un futuro, los adolescentes van a mostrarse cómo son y cómo se sentirían cómodos. El primer paso para que esto ocurra es no juzgarlos. Cada uno puede hacer lo que quiera con su aspecto y nadie tiene derecho a hablar sobre eso. Haciéndolo, disminuiría el bullying y, en consecuencia, los suicidios y la depresión en adolescentes, que, en muchos casos, tienen que ver con esto.

Lo más importante de todo, es pensar en cómo se siente la otra persona al ser juzgada por sus preferencias y si nos gustaría que nos hicieran eso. Por último, al tener en cuenta que todo sería más fácil sin estereotipos, debemos preguntarnos: ¿Logramos algo bueno cambiando lo que somos para encajar?