El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

¿Qué es el karma?

Por Milagros Villanueva (IMVA).


Popularmente damos por entendido que el karma es como si todo vuelve multiplicado, acción-reacción, causa-efecto. Se conoce como Kamma en pali, la lengua enlazada con el sánscrito en la que se expresaba el Buda, y karma en sánscrito.

Solemos pensar en el Karma del budismo, que es planteado como que cada vez que decimos, hacemos o pensamos algo, hay una intencionalidad y generamos una potencialidad. Cuando llevamos a cabo una acción, por ejemplo de generosidad, compasión o que daña a otras personas, se produce esa “potencialidad” en nuestra continuidad es decir, nuestra contra.

Por otro lado, el hinduismo cree que estas acciones kármicas afectan nuestras próximas vidas ya que creen en la reencarnación, plantean que “la  cadena continua de causas y efectos es lo que constituye ´la existencia del universo y del ser humano´“.


El medio BBC nos cuenta con una charla con el monje budista Bhikkhu Nandisena los distintos enfoque que hay en cuanto al karma y en qué afecta e influye. Cuenta además, las diferencias y coincidencias entre la definición de el Karma budista y el hinduismo, la reconeccion, las potencialidades, las reencarnaciones, que es el cuerpo sutil y que sucede con la muerte.

La importancia de la conciencia sobre el karma, hay gente que lo toma como una filosofía de vida, no es 100% necesario. Ser consciente sobre qué nuestros actos pueden tener consecuencias directas para con nosotros puede ser algo que ayude a pensar dos veces antes de hacer algo que perjudique a un otro y asi tal vez mejorar nuestros vínculos y acciones en nuestra vida diaria.

Si te interesó este tema y te gustaría saber más sobre ello podés leer las siguientes entrevistas: