Bárbara Couto, Mauricio Micheloud y Vanina Boco son las tres hormigas viajeras y editoras que llevan adelante Ediciones de la Terraza, un sello editorial cordobés nacido en abril del 2012. La exploración es fundamental para estos comunicadores sociales que plantaron en Córdoba la semilla del financiamiento colectivo o también conocido como Crowdfunding.
¿Qué es el financiamiento colectivo?
Los editores de Ediciones de la Terraza plantean que el Financiamiento Colectivo no es ninguna novedad y que su modalidad remite al hecho común de “hacer la vaquita” para realizar un proyecto que es de todos. Para ellos, en los orígenes de este aporte en conjunto, estaba el caso de las “mingas”.
“En las mingas colectivas, se evoca a los vecinos de una comunidad juntándose para apoyarse entre ellos, para llevar a cabo sus actividades. Todos van juntos a cultivar, a cosechar, etc. Tiene un nivel grande de satisfacción durante el mismo proceso, porque es involucrarte en lo que sea que se esté produciendo”, aclaró Barbi Couto.
“En el Crowdfunding sucede algo similar, está el creador, quien sube el proyecto, el voluntario que se puede ofrecer para colaborar y el activista que decide aportar monetariamente para que se realice. Esto no es una donación, se trata de una forma de financiar un plan, donde el activista compra por adelantado una recompensa de cierto valor que va a generar la posibilidad de que la idea se concrete”, agregó Mauricio Micheloud.
El tiempo, en este caso no tapó nada sino que se encargó de construir un espacio terracero – es prioridad para los amantes de la lectura cordobesa y argentina, pasar por la terraza que la editorial tienen en Alberdi–, que nació de la necesidad de editar títulos desde un sello propio y que los llevaría a soñar en pequeño y a lo grande.
Diccionario terracero: Propio, es tener una impronta grabada que los hiciera diferentes de otros libros.
Soñadores compulsivos e impulsivos, comenzaron a pensar sus creaciones a través de la edición de libros ilustrados, cuidando cada detalle del acabado gráfico, del diseño editorial, la ilustración, la encuadernación, hacer objetos bellos y atractivos desde su presencia física.
“Libros que quisiéramos hojear, acariciar, sentir la suavidad del papel y el olor a tinta. Sabíamos también que queríamos trabajar codo a codo con los autores, de modo que la edición y corrección fueran un trabajo colectivo, construido en base a consensos, de manera que todos formáramos parte de cada proceso, con el objetivo grupal de hacer del proyecto el mejor libro posible”, manifestó el equipo de creativos.
La secuela convertida en pre-cuela
El conocimiento sobre la existencia de este tipo de plataformas fue en el año 2013, un año después de haberse establecido el proyecto de la editorial, a través de un viaje a una localidad del interior cordobés, donde se contactaron con una autora que le compartiría una experiencia que generaría un cambio de paradigma en su rumbo.
“Nos enteramos que en Icho Cruz iba a haber una presentación de un libro de Alex Apella. Ella nos comentó brevemente en qué consistía el Crowdfunding. Después entramos al sitio web y vimos cómo había diagramada el proyecto, la presentación, etc. Nos convenció desde un principio y decidimos utilizarlo”, explicó Bárbara.
El dato: A través de esa modalidad, la editorial logró publicar los libros ¡Por su culpa! (2013), Humor Menstrual, Los idiotas (2014), Apapachaditos… un arrullo de juegos y separaciones mínimas (2015), Muertos (de Amor y de Miedo) y Cándida Dà (2016), Ojos de mirar y ver, Lorenzo y la escalera misteriosa y Los duendes de las letras (2017).
Sin culpa, se comieron las primeras galletas
¡Por su culpa! se trató de la primera producción financiada colectivamente por Ediciones de la Terraza a través de, valga la redundancia, el financiamiento colectivo. Dicho libro fue realizado por la escritora Luciana Schwarzman y Leni, el reconocido ilustrador de los libros.
“Nosotros como editorial decidimos realizarlo mediante esta plataforma. En el libro, la protagonista necesitaba una caja para resolver un problema y en la trama ella busca una caja de galletitas. Entonces en la campaña le dimos protagonismo a la caja. La hicimos, la llenamos de galletitas y las repartimos en los espacios públicos. Cuando lanzamos el proyecto pusimos una recompensa especial para quienes compraran tres libros, uno se lo quedaban y los otros dos lo donaban a bibliotecas. Este libro está en muchísimas bibliotecas, porque hubo casi 15 libros de gente que lo compró para que lo donáramos”, señaló Couto a El Milenio.
Visionarios en Creative Commons
Si se puede decir requisito, este sería uno, pero amplio en su significado, esto se da a través de la importancia de que los autores de los libros de Ediciones de la Terraza compartan la visión en lo que refiere a las licencias Creative Commons. Por esto, serán los mismos escritores quienes elijan las licencias que se publicará su obra. En este enlace se puede consultar cada licencia y adentrarse un poco más en sus fundamentos y alcances.
Diccionario: Creative Commons (CC) ―en español, «Comunes Creativos»― es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el acceso y el intercambio de cultura. Desarrolla un conjunto de instrumentos jurídicos de carácter gratuito que facilitan usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento. Su sede central se encuentra en Mountain View, en el estado de California, Estados Unidos.
“El paso del primer pensamiento ‘Mis creaciones son mías’, ‘nadie debe poder lucrar con mis creaciones ni usarlas de ningún modo sin mi autorización’, a la concepción final, ‘Mis creaciones están a disposición, al alcance de cualquiera, es buenísimo que pueda obtener beneficio de ellas, más aún si otros también pueden y si en el camino muchísimos más las conocen’, es un recorrido sumamente personal, que como editores, respetamos e invitamos constantemente a hacer. Lo hemos vivido, paso a paso, y sabemos que es una experiencia intensa, un viaje solo de ida”, aclaran los referentes del Crowdfunding cordobés.
El último éxito: Nahuel, el protagonista de esta aventura, comenzó su viaje de la mano de Jó Rivadulla (guionista) e Iván Zigarán (dibujante). A medida que ellos iban creando la historia, la publicaban en Facebook y así Nahuel iba juntando amigos. Hasta que encontró a Ediciones de la Terraza y todos juntos decidieron buscar más amigos que permitieran que su historia se transformara en libro.
Lento… pero seguro
Finalmente, ante la pregunta de El Milenio sobre el estado actual del Financiamiento Colectivo en Córdoba y la región, Barbi Couto respondió que en la ciudad, los proyectos culturales que buscan realizarse bajo esta modalidad, crecen de a poco, pero de manera contundente.
Si bien destacó que, en lo que más nota el desarrollo, es en la información que se tiene sobre esto en la calle, ya que antes era necesario explicar reiteradamente de qué se trata el Crowdfunding, mientras que en la actualidad ya no tanto.
- Web: www.edicioneslaterraza.com.ar
- Facebook: EdicionesDeLaTerraza
- Twitter: @laterrazalibros
- Issuu (para leer los libros):http://issuu.com/edicionesdelaterraza
- Twitter: @eneroenlaciudad