Así ha decidido encarar su tarea Guillermina Linares, la actual Secretaria de Desarrollo Social de Villa Allende. En entrevista con El Milenio, la funcionaria afirmó que apunta a políticas que trasciendan la respuesta inmediata y aporten soluciones a largo plazo. Los coletazos del 15F y la problemática habitacional son algunas de sus prioridades actuales.
Texto: Lucía Argüello
Colaboración: Quimey Farías, Lautaro Renon
y Gastón Sotomayor (4° IENM),
Serafín Sbarato y Marcos Stauber (4° IMVA).
VILLA ALLENDE – Tras siete años de trabajo en el Servicio Penitenciario de Córdoba, otros tantos en el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y en otros espacios municipales y provinciales, la trabajadora social Guillermina Linares se ha convertido en la actual Secretaria de Desarrollo Social de Villa Allende, cargo al cual accedió por selección de idoneidad tras haber integrado las comisiones técnicas del PRO en la etapa previa a las elecciones locales.
En diálogo con El Milenio, la funcionaria caracterizó la orientación de la gestión actual de la Secretaría a partir de lo que llamó “un cambio de pensamiento”. “La Secretaría de Desarrollo Social es un lugar que se ha trabajado mucho política y partidariamente, priorizando siempre la asistencia. Mi objetivo es romper con esa cuestión asistencial y pensar en la promoción, prevención y protección de los derechos para todas las áreas”, sostuvo Linares.
En este sentido, agregó que la idea es enfocarse en las causas de las problemáticas y no sólo en las consecuencias. “Todo el tiempo se atienden los casos que van surgiendo en el día a día, pero la idea es que las políticas municipales piensen a largo plazo, y para ello hay que ver qué está generando ese problema que hoy tenemos, ir a las causas”, explicó la trabajadora social e hizo hincapié en la necesidad de contar con estadísticas completas para evaluar los problemas actuales de Villa Allende.
“Las políticas públicas deben trascender la cuestión inmediata de respuesta, no se trata de repartir ayuda, las personas deben recibir la orientación, el apoyo y la derivación necesarias para insertarse en un proyecto o programa que tienda a la solución a largo plazo. Mi meta principal es correr a Desarrollo Social de esa mirada asistencial y estática de ‘consigo los recursos, los entrego y ahí me quedo’”, concluyó.
Un tema ineludible
Al igual que ocurre en otras áreas municipales, para Desarrollo Social las inundaciones del 2015 son un tema ineludible. “Los primeros meses tuvimos que abocarnos mucho al problema del 15F porque habían quedado varias cuestiones no resultas o sin respuesta, como algunas ayudas económicas o el plan de relocalización de viviendas”, explicó Linares.
Actualmente, la prioridad es el Programa de Relocalización de 80 viviendas ubicadas en zona de riesgo permanente (de las cuales se han entregado 45)lo cual se complementa con el programa “Caminando hacia un nuevo arraigo”. “La idea es trabajar cuestiones que tienen que ver con el traslado de las familias a un nuevo espacio social y barrial, no sólo entregar las casas y dejarlos a su suerte”, señaló la trabajadora social.
Asimismo, la funcionaria apuntó que no se trata sólo de resolver cuestiones pendientes, sino también de “prever acciones por si se presentan otras situaciones de inundación” y, en este punto, llamó a dejar a un lado las “mezquindades políticas y partidarias” entre municipios, a fin de pensar protocolos en conjunto a nivel Sierras Chicas.
En la lista de prioridades
La Secretaría de Desarrollo Social está integrada por cuatro áreas (Niñez, adolescencia y familia, Hábitat social, Adultos mayores y Discapacidad), dentro de las cuales se llevan a cabo diversos proyectos, programas y planes.
Linares mencionó algunos de ellos: la Mesa Local de Infancia, Adolescencia y Familia (donde distintas instituciones de la Villa y áreas municipales trabajan de forma conjunta casos o problemáticas puntuales), el programa “Alimentación Saludable” (que ya no se limita a la entrega de bolsones o módulos alimentarios mensuales sino que se complementa con talleres educativos), “Jóvenes protagonistas” (donde se trabaja con jóvenes mujeres de 16 a 26 años los temas que ellas mismas plantean) y “Hoy para vos, mañana para otro” (un programa orientado al préstamo de elementos de ortopedia con seguimiento y asesoramiento integral).
La Secretaría también incluye al Hogar de Día “Casa del Árbol” que, según informó Linares, recibe a aproximadamente 20 adultos mayores que van a desayunar y almorzar, a la vez que realizan una “labor-terapia”. A esto se suman 20 viandas más que se llevan a domicilio.
Por último, la funcionaria destacó la problemática habitacional, en lo que se refiere a la falta de vivienda y la falta de título de propiedad. “Villa Allende tiene un problema muy grave en cuanto al tema de tenencia de las tierras, ya que muchos no tienen títulos de propiedad. Las gestiones anteriores han entregado una verificación de ocupación pero por ahí no sirven a la hora de sumarse a ciertos programas, porque no son propietarios”, comentó.