“La primera vez que me subí a un escenario sentí mucho miedo. Tenía 18 años, un amigo mío estaba en un escenario y me llamó para que interpretara una zamba. Creo que ese sentimiento es único y nunca más se va a poder revivir”.
Por Amira López Giménez | amiralopez@elmilenio.info
Colaboradores: Abril Aresca y Sofía Kozak (4to IMVA)
El jazz, género musical nacido en los Estados Unidos, viene creciendo en cantidad de adeptos en Córdoba, tanto quienes optan por hacer este tipo de música como un público cada vez más exigente. Un ejemplo es el de Karen Díaz, quien desde hace unos años incursiona en este tipo género. Aquí su historia.
Es profesora de artes en Unquillo y también es intérprete de clásicos del jazz en un dúo junto al guitarrista Nicolás Sánchez. El interés por la música fue algo propio que comenzó a una temprana edad y que la llevó a incursionar en el género desde hace unos años.
“Me dedico a la música desde hace seis años; en realidad, desde chica comenzó mi interés por el arte. Fue algo que surgió de mí ya que en mi familia no tengo tantas influencias. Empecé con folclore y después con rock. Comencé a estudiar con una profe donde se tornó todo más profesional ya que al principio era como un pasatiempo que se hizo parte de mi vida”, resumió Karen Díaz, como un corto de su historia en la música.
“Lo que me gusta del jazz es que tiene una calidad musical distinta, porque tiene esto de la improvisación en vivo y a nivel vocal se puede trabajar mucho más”, expresó la intérprete.
Sus profesoras fueron y son las principales generadoras de su incursión en el género y quienes llevaron a nuestra protagonista a los estudios vocales. Cantantes reconocidos como Ella Fitzgerald, Nina Simone y Billie Holliday son el motor de sus motivaciones y una fuente de admiración.
Lo más difícil es adaptarse a la naturaleza del jazz, porque es diferente a nuestra cultura rítmico- armónica. Como muchos otros intérpretes, reconoce que incorporar las acentuaciones lleva años.
“Arranqué con mi profe, elegí temas a mi gusto, comencé a ver cómo era el swing que tenía, porque se marcan los compases distinto a lo que estamos acostumbrados a escuchar, se marca el dos y el cuatro y aún sigo queriendo incorporarlos. No es fácil, porque no está en nuestra cultura”.
Comenzando por el piano y enfocándose en la voz, actualmente Karen Díaz se encuentra estudiando composición. Pero el jazz es un género difícil que requiere mucho estudio.
“Por ahora soy intérprete porque recién este año empecé a estudiar composición, es un proceso lento. Además, componer no es fácil, porque las escalas y las notas no son cosas fáciles de conjugar, es un estilo que requiere muchos años de estudio”, manifestó la vocalista.
Así mismo, Karen Díaz dejó en claro que vivir del arte no es nada fácil y que requiere de mucho esfuerzo y pasión por lo que uno ama. “Fue algo que surgió de mí y que lo banqué yo, fue lo único que hice con tanto esfuerzo y con una energía interna muy fuerte. Cuando estaba en el último año de facultad surgió esto de ser cantante y las clases de canto no eran nada baratas. Comencé a trabajar en una escuela y con el pequeño sueldo que recibía pagaba mis clases”.
Jugando de local
Varios músicos en Sierras Chicas incursionan en este género, movimiento pequeño dentro de la música en Córdoba pero de gran apego. En Unquillo contamos desde hace unos años con Jazz Local, lugar que abre sus puertas a muchos artistas serranos, entre ellos, Karen Díaz. Es un espacio de difusión del género musical.
“Es muy difícil que sea conocido en Córdoba ya que estamos tan acostumbrados a escuchar otros géneros musicales como cumbia y cuarteto. Lo difícil es la situación económica de hoy, a veces te piden que cantes gratis y uno hace este trabajo para ganar plata. La verdad que uno tendría que hacerse valorar, ya que la formación artística de un músico es muy cara como para que la gente ande pidiendo que cantes gratis”, aclaró la artista a El Milenio.
Mirando al horizonte
“Quiero meterles pilas al dúo. Estoy estudiando con una profe llamada Gabriela Altamirano, que es una cantante de jazz bastante reconocida, de la cual estoy aprendiendo mucho y esa es la idea. También me está acompañando Nicolás Sánchez, y estoy tratando de desarrollar un estilo propio”, manifestó y agregó: “El jazz es un cambio de chip importante, en lo cual hay cosas que estoy logrando y otras que me cuestan. Dentro de todo es un desarrollo personal”, finalizó Karen Díaz, artista de las Sierras y un ejemplo para el estudio de la música.