El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

¿Estamos preparados para las exigencias de nuevas generaciones?

El niño y adolescente requiere de una figura que lo dirija, que lo deje ser pero lo oriente, rol adulto de hoy casi desdibujado.

mafalda


Por Natalia Boffelli. Lic. en Psicopedagogía 

En la actualidad se necesita a gritos acorde a manifestaciones de niños y jóvenes, una orientación pedagógica y clínica frente a esta generación de nativos digitales, mientras la mayoría de los adultos son inmigrantes que titubean al enfrentarse al desafío digital en misma sintonía que niños y jóvenes.

¿Cuál es el lugar de los límites y conocimientos de padres? En este aspecto no vale la rigidez y prohibiciones, ni la sobreprotección brindando todo lo que a su alcance tengamos, sino asesorarse anticipadamente de cómo nos acercamos a lo que nuestros hijos pueden acceder o hacer, no solo en lo referido al alcance de información variada, valiosa, real o irreal, sino también a la facilidad técnica de estos medios a velocidades increíbles e instantáneas, como lo son los posibles riesgos de gran visibilidad, información y convocatoria que puedan hacer daño, perjuicio a uno o a terceros y/o delitos en el momento o como consecuencia de estas acciones de nativos digitales, a través de celulares de nuevas generaciones, Tablet y pc o notebook, quedando lejos del control adulto y con gran saber tecnológico pero no de los peligros que están en todos lados, pues la tecnología es un avance pero no siempre seguro.

Las publicidades de venta de tecnología se dirige a adolescentes y jóvenes, más que adultos … claro … esta época en la que no en vano se persigue, saber científicamente, que mantiene la juventud, a toda costa, focalizando en avances diversos, que transformen a adultos en adolescentes en vestimenta, elecciones musicales, ideales estéticos, compra de celulares de última generación…logrando que nos acerquemos más a la adolescencia en todo sentido de la palabra y no en que ellos se acerquen a la adultez.

Cada etapa humana por la que transitamos posee características propias y logros que se van alcanzando o al menos debería, claro está que también depende como se conforma la personalidad e identidad en la cual influyen muchas cuestiones, experiencias, entre otros. Esto también determina en la sociedad desde su núcleo familiar y su ampliación roles y funciones sociales necesarias y responsabilidades, derechos y obligaciones. Así se obtienen paso a paso, logros y superaciones, aprendizajes, competencias, habilidades y estrategias llegando a la adultez negada.

El niño y adolescente requiere de una figura que lo dirija, que lo deje ser pero lo oriente, rol adulto de hoy casi desdibujado. Los niños deciden, hacen y acceden sin el límite necesario o resguardo, dejando que se transforme en círculos viciosos de diferentes desautorizaciones de las que los adultos todavía no nos hacemos cargo.

Así es el uso de celulares, Tablet, computadoras en todas las versiones de programas o aplicaciones que desde las instituciones debemos con compromiso mostrar a los padres que se adapta a cada edad y que no, abrir sus ojos y sugerir, después la responsabilidad es de los progenitores.

Comencemos a tomar conciencia y a advertir que debemos ayudarlos a crecer con límites y libertades, pero con seguridad. Depende de nosotros los adultos del futuro que elegimos vivan nuestros niños.