La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el ente encargado de ejecutar las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional en materia tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social. A continuación, te ofrecemos información detallada sobre los alcances de la misma.
Por Sofía Kozak (4° IMVA)
¿Qué es la AFIP y de que se encarga?
Las siglas AFIP son sinónimo de la Administración Federal de Ingresos Públicos, encargada de ejecutar las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional en materia de impuestos, aduanas y recursos de la seguridad social.
Por otro lado, fue creada en el año 1997 mediante el Decreto 618/1997 y actúa como entidad autárquica en el orden administrativo y financiero, luchando por ser autoduficiente y rechazando ayudas externas en ese ámbito.
La máxima autoridad de la AFIP es el Administrador Federal de Ingresos Públicos y su designación está a cargo del Poder Ejecutivo y avalada por el Congreso.
Esta organización se subdivide en tres Direcciones Generales:
- Dirección General Impositiva (DGI): se encarga de la aplicación, percepción, recaudación y fiscalización de impuestos nacionales.
- Dirección General de Aduanas (DGA): encargada de la aplicación de la legislación relativa a la importación y exportación de mercaderías y el control de los bienes que ingresan o egresan en el territorio aduanero.
- Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS): está a cargo de la recaudación y fiscalización de los recursos que financian las prestaciones de la Seguridad Social.
Trámites y servicios que ofrece AFIP
La AFIP ofrece ayuda e información todos los contribuyentes de la sociedad entre los que se encuentran: Autónomos – Contribuyentes del Régimen General – Empleadores – Empleados -Futuro Contribuyentes – Monotributistas – Empleados de Casas Particulares – Operadores de Comercio Exterior – Viajeros – Usuarios Aduaneros – Organismos de la Seguridad Social.
Contribuyentes AFIP
La AFIP cuenta con dos clases de contribuyentes: los inscritos en el Régimen General y los monotributistas.
- Contribuyentes AFIP del Régimen General
Personas físicas o jurídicas, sujetos de alguno de estos tributos: Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a los Bienes Personales, Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta y cualquier otro impuesto nacional que sea recaudado y fiscalizado por esta Administración.
Los empleadores o trabajadores autónomos deberán cumplir con el Régimen General. Sin embargo, algunos contribuyentes del Régimen General podrán optar por el Monotributo según ciertos parámetros establecidos por Ley.
- Contribuyentes AFIP Monotributistas
El Monotributo consiste en concentrar en un único tributo el ingreso de un importe fijo, el cual está formado por un componente previsional y otro impositivo.
La obligación de pago es mensual. El ingreso de las sumas establecidas para los distintos componentes es de carácter obligatorio con las excepciones establecidas por la normativa vigente.
Los Empleadores Monotributistas deberán registrar a sus trabajadores e ingresar los aportes y contribuciones conforme al Régimen General.
Los contribuyentes obligados por el Impuesto a los Bienes Personales o aquellos que estén inscritos en el gravamen deberán presentar la declaración jurada anual y de corresponder, ingresar el monto determinado conforme al Régimen General.
¿Qué es la clave fiscal?
La Clave Fiscal es una contraseña que otorga la AFIP para poder realizar trámites (presentar declaraciones juradas, efectuar pagos, adherir al Monotributo, solicitar la baja en impuestos o regímenes, etc.) desde cualquier PC conectada a INTERNET.
¿Cómo obtener una clave fiscal?
1) Para tramitar deberá ingresar a la opción “Solicitud de Clave Fiscal” dentro de la página principal de la AFIP.
2) Ingrese su número de CUIT/CUIL/CDI (sin guiones) y presione el botón “CONSULTAR”.
3) De no contar con una “Clave Fiscal” anteriormente registrada, el sistema desplegará en el punto 1 el apellido y nombres registrados en la Base de Datos de AFIP para la CUIT/CUIL/CDI ingresada. Deberá verificar que estos datos sean correctos, y en el punto 2 podrá ingresar una dirección de correo, la que será utilizada para contactarlo en caso de surgir algún inconveniente en la tramitación de la Clave Fiscal. Para continuar deberá presionar el botón “INGRESAR”.
4) Para tramitar su Clave Fiscal deberá cliquear sobre la fecha del nivel de seguridad que necesita para operar con su “Clave Fiscal” (para el Nivel de Seguridad 2 tiene dos formas de tramitarlo, deberá elegir el método cuyos datos pueda ingresar).
En caso de que el usuario elija como nivel de seguridad el medio, deberá ingresar un dato no público en conocimiento únicamente por la persona y esta Administración. Actualmente, se encuentra habilitada la siguiente opción:
– Habilitación ingresando información de un Pago (Nivel de Seguridad 2)
Para comprobar la identidad de la persona, deberá ingresar todos los datos de un pago de ciertos impuestos (ver lista desplegable) realizado entre los últimos 6 meses y 10 años. Todos los datos del pago (Impuesto, Banco, Fecha, Periodo, Importe) son obligatorios.
5) El solicitante deberá: 1. Constituirse personalmente en una Dependencia AFIP. 2. Acreditar su identidad. 3. Presentar F. 206. 4. Registrar sus Datos Biométricos.