Artistas, vecinos y trabajadores de Unquillo realizaron ayer un festival para pedir por la continuidad de los proyectos y espacios culturales y educacionales de la localidad. Hubo bandas en vivo y presentaciones artísticas de diversa índole. Mirá las fotos y videos y conocé algunas de las opiniones de los asistentes.
Por Lucía Argüello | luciaarguello@elmilenio.info
Durante la tarde de ayer, Unquillo fue testigo de una forma diferente de manifestación que también es, a la vez, una de las caras del conflicto institucional que sacude al municipio. Se trató del festival “La Cultura y la Educación en Unquillo no se tocan”, organizado por integrantes, profesores, alumnos, artistas, vecinos, empleados y ex empleados de los espacios y programas culturales y educacionales de la ciudad serrana.
En el marco de la crisis que sacude a Unquillo, los participantes del festival volvieron a pedir por la continuidad de estos proyectos que el intendente Jorge Fabrissin asegura no poder mantener por falta de fondos, así como por la restitución de las fuentes laborales de los empleados de estas áreas y otras.
Se trata de programas como Rayuela (que realiza actividades educativas, culturales y recreativas en seis zonas de la ciudad), Puentes (programa de alfabetización), FinEs (ayuda para la finalización de estudios secundarios), la Escuela Popular de Arte EPA! (espacio de formación cultural gratuita para jóvenes), las Fiestas Populares y Espacios Culturales (donde se destacan los museos y los corsos y carnavales barriales gratuitos, participativos y populares), el Cine Municipal, entre muchos otros.
La jornada arrancó con una muestra de cine comunitario y marchó, entre tambores, malabares y danza, hasta la explanada municipal, donde numerosos artistas locales demostraron su apoyo a la cultura y la educación unquillenses arriba del escenario, entre ellos, el Dúo Coplanacu. También se hicieron presentes los representantes del Sindicato de Empleados Municipales de la ciudad y de la Federación de Sindicatos de Empleados Municipales de la Provincia de Córdoba.
“Vinimos porque apoyamos la lucha que vienen haciendo todos los empleados que han sido despedidos sin haberles dado oportunidad de comprobar cómo cumplían sus funciones, si realmente eran eficientes o no. Y particularmente con las áreas de Cultura y Educación, creo que ha sido ejemplar el laburo que han hecho y que todas las ciudades de alrededor admiran a Unquillo justamente por eso” – Norma, vecina de Unquillo
“Yo estoy hace poco tiempo acá, 6 o 7 años, y lo que se me ocurre pensar, con mucha sorpresa y tristeza ante todo esto que está pasando y a lo cual no somos ajenos, es cómo puede ser posible que en la ciudad nombrada en distintos lugares como “Unquillo, pueblo de artistas” se le corten los tendones a la cultura de esa forma.
La cuestión laboral de la demás gente me parece lisa y llanamente un atropello, un regreso a otras épocas, a otras formas de gobierno, a otras formas de encarar las cosas. Y pienso que, así como estamos nosotros, hay un montón de gente que va a apoyar y va a estar en contra de estas medidas” – Julio Paz, Dúo Coplanacu
“Para mí, la cultura es salud. Expresarnos y tener el espacio para sacar todo lo que tenemos adentro como comunidad me parece que está ligado a la salud. A mí me cambió la vida venir a Unquillo, porque yo vivía en Córdoba. Y la relación que se genera entre las personas a través de la cultura es muy importante porque nos ayuda a unirnos, a comprendernos.
La EPA! es para mí un espacio donde yo aprendo y me cultivo a nivel artístico y personal. En ese lugar yo encontré una comunidad que me hizo sentir cada vez más unquillense porque disfruté cada vez más vivir acá” – Joaquín, integrante de la EPA!
“Vine para apoyar a la gente de Unquillo en la lucha por sus derechos. La cultura y la educación son importantes para esta y para todas las ciudades, es fundamental que se defiendan los espacios, sobre todo lugares como la EPA! que es una muy buena idea como escuela gratuita para los jóvenes, para que se incluyan y para tratar de integrarlos a un proyecto que los haga llevar una vida más sana en lugar de andar boludeando en la calle” – Silvia, vecina de Villa Allende
“Yo estoy apoyando la lucha de los empleados municipales desde que empezó porque me parece justa, porque me parece que es una pelea por la dignidad. Y con respecto a las áreas de Cultura y Educación, a mí particularmente me toca mucho porque yo estuve 8 años como Director de Cultura, hemos trabajado mucho y no sólo los funcionarios, sino los empleados, que pusieron el cuerpo, el entusiasmo y las ganas.
Hemos logrado que Unquillo sea un emblema de la cultura, por eso me parece un absurdo lo que el nuevo intendente a hecho, despedir a la mayoría de la gente de Cultura y de muchísimas otras áreas y servicios municipales. A la larga supongo que el plan es privatizar y que el pueblo termine pagando esta locura” – Marcelo Ray, ex concejal por el Frente Cívico y ex Director de Cultura
“Vine para apoyar esta movida que me parece que surge de un avasallamiento a los derechos de la gente al trabajo, y sobre todo para apoyar la cultura, porque a través de la cultura se demuestra que la gente piensa y tiene sentimientos. Esta cultura es parte de la identidad de Unquillo” – Adriana, vecina de Unquillo
“Este festival es un festival de lucha, porque lamentablemente a los municipales nos ha tocado vivir una situación muy dura. Es muy agradable escuchar esta música y ver bailar a la gente que para esto se prepara, pero esas personas, haciendo lo que les gusta, están haciendo su trabajo y hoy tienen en riesgo su trabajo, así como otras áreas de la municipalidad” – Nora Figueroa, Secretaria General del Sindicato de Empleados Municipales