El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El arte en los niños: comunicar más allá de las palabras

Nuestros niños viven en un mundo donde todo está al alcance de su mano, todo está casi hecho, donde no es necesario imaginar ni crear. Son niños sobre estimulados, y por ende difíciles de captar su atención creativa en pos de actividades que los aleje, por unos minutos, de tantos productos e información acabada.

libros-arte-ninos-1

Por Elena Kuchimpós (Directora Primario IMVA)

Como lo expresamos con anterioridad, fomentar el desarrollo de la creatividad en los niños es fundamental para incentivar habilidades expresivas dinámicas y positivas.

Si bien la creatividad es un proceso mental y como tal se aprende, no es tarea fácil.

Nuestros niños viven en un mundo donde todo está al alcance de su mano, todo está casi hecho, donde no es necesario imaginar ni crear. Son niños sobre estimulados, y por ende difíciles de captar su atención creativa en pos de actividades que los aleje, por unos minutos, de tantos productos e información acabada.

juego--el-arte--huellas-de-manos--los-ninos_3289143

Estimular la creatividad no consiste solo en buscar el talento potencial de cada niño, sino en algo más que eso. Es brindar las posibilidades de ser más flexibles, adaptables a cambios y capaces de tomar decisiones de acuerdo a sus posibilidades, inmersos a un mundo en constante cambio y desarrollo.

El arte para los niños es el medio de expresión por excelencia.  A través del arte, el niño pone de manifiesto  sus pensamientos, sentimientos e intereses.

Para esto no es necesario tener un talento especial en alguna disciplina, ni obligarlos a aprender alguna de las artes en particular, sino ayudarlos a descubrir lo que les gusta y a expresare desde diferentes lugares.

El niño se desarrolla en interacción permanente con el medio social y ambiente que lo rodea y en la expresión artística, se identifica consigo mismo y con su entorno.

Poder expresar desde el arte sus sentimientos y emociones, los posiciona en un lugar de mayor confianza favoreciendo su desarrollo cognitivo y su inteligencia emocional.

images

El arte les permite decir lo que las palabras muchas veces no pueden expresar, ayuda a que el niño exteriorice todo su mundo interior.

Por todo esto, fomentar la expresión artística es fundamental para desarrollar diferentes capacidades que les permitan ser adultos socialmente integrados, con una conciencia del otro en interacción constante.

Para que cada niño pueda disfrutar del arte, es necesario que la familia y la escuela, le brinden el espacio, respetando sus producciones y generando en ellos la confianza para lograr expresarse libremente, sin los estereotipos que los adultos tenemos como modelos a seguir.

Algunos beneficios de la expresión de los niños a través del arte:

La música: Numerosos estudios demuestran que los niños que han sido estimulados musicalmente  desarrollan una mayor habilidad para resolver problemas matemáticos y para el aprendizaje de la lectoescritura. Aprender a tocar un instrumento musical les ayuda a desarrollar la coordinación, la concentración y la facilidad para trabajar en equipo.

La plástica: A través del dibujo o la pintura los niños canalizan necesidades, estados de ánimos y la manera de vincularse con su entorno más cercano.

La danza o la expresión corporal: Contribuyen a desarrollar habilidades y destrezas favoreciendo un cuerpo ágil y saludable .Al bailar, experimentan una sensación de libertad y alegría, que los integra con diferentes grupos de pares.

El teatro: Favorece  y desarrolla la seguridad en sí mismo, convirtiéndolos en personas más extrovertidas y socialmente empáticas. Dramatizar diferentes situaciones o conflictos de la vida cotidiana resulta bastante útil para encontrar modos de enfrentar sus propios conflictos de manera menos traumáticas.

 

TODO NIÑO ES UN ARTISTA PORQUE TODO NIÑO CREE CIEGAMENTE EN SU PROPIO TALENTO. LA RAZÓN ES QUE NO TIENEN NINGÚN MIEDO A EQUIVOCARSE (…) HASTA QUE EL SISTEMA LES VA ENSEÑANDO POCO A POCO QUE EL ERROR EXISTE Y QUE DEBEN AVERGONZARSE DE ÉL.”-  KEN ROBINSON-