El pasado domingo 6 de setiembre el Instituto Milenio de Villa Allende vivió una jornada a puro ajedrez con la realización del segundo Torneo Abierto en lo que va del año, esta vez en honor al maestro internacional Guillermo Soppe. Más de 130 participantes y una destacada presencia de niños y niñas de todas las edades.
Por Lucía Argüello
Hay que admitir que la jornada acompañó con un hermoso día soleado, de esos que se disfrutan especialmente desde el patio del Instituto Milenio Villa Allende (IMVA), el cual parece una gran ventana abierta a las sierras. Pero no se puede adjudicar el mérito de más de 130 participantes sólo al clima de un domingo. Lo cierto es que el ajedrez es un juego y un deporte que viene creciendo con paso firme en la región y la Fundación Unquillo Nuevo Milenio (FUNM) se cuenta entre uno de sus principales impulsores.
Esta vez se trató de la segunda edición en lo que va del año del Torneo Abierto de Ajedrez organizado por esta Fundación, que en realidad son como tres torneos en uno, ya que incluye a jugadores federados por un lado, principiantes y aficionados por otro y cuatro categorías infantiles en último lugar. Y curiosamente, este fue el sector que se llevó el protagonismo de la competencia, con niños y niñas de todas las edades y procedencias que demostraron, una vez más, que el ajedrez está al alcance de todos.
“Se suele pensar que el ajedrez es sólo ‘para inteligentes’ y en realidad no, lo pude jugar cualquiera y es muy divertido también, aunque muchos piensen que no. Hoy tenemos más de cien niños jugando”, señaló Andrés Melano, profesor de ajedrez en el IMVA y presidente de la Asociación Cordobesa de Ajedrez, la cual prestó su asistencia técnica en el torneo al igual que la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba.
En el mismo sentido se expresó el presidente de esta última institución, Guillermo Soppe, reconocido ajedrecista internacional oriundo de Córdoba que este año se retira de las grandes ligas y en cuyo honor se organizó la jornada. “Estos torneos ayudan a tirar esos mitos que hay en torno al ajedrez. Yo me siento muy agradecido por este reconocimiento. El mejor homenaje para mí es ver tantos chicos jugando, aunque las placas están muy buenas”, bromeó Soppe mientras recibía las distinciones de la Fundación Unquillo Nuevo Milenio y aseguró que hoy disfruta una nueva faceta del juego que tanto ama.
El ajedrez permite desarrollar el pensamiento lógico-matemático, la memoria visual, la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas, la creatividad, la intuición, el respeto y la interacción con el otro. Estos son algunos de los beneficios que tanto Soppe como Melano destacan y les permiten avalar la enseñanza del ajedrez en los niños. “El Milenio es una institución pionera en este sentido, pero en los últimos años se han sumado 200 establecimientos de toda la provincia con el Plan de Ajedrez Escolar”, comentó Soppe.
El podio
Categoría federados: Raúl Maiques, Ezio Toniutti y Joaquín Rueda.
Categoría aficionados: Lucas Pirani, Héctor López y Sergio Aparicio.
Categoría infantil Sub 8: Emiliano Rodríguez, Mauricio Guanuco y Guillermo Villanueva Ruiz.
Categoría infantil sub 10: Leandro Taverna, Tomás Dinoto y Andrés Maidana.
Categoría infantil sub 12: Francisco Martínez, Brisa Fonseca y Patricio Grospietro.
Categoría infantil sub 14: Ezequiel San Sebastián, Máximo Farías y Julián Lemos.