El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Orgullo serrano

El examine IGCSE First Language Spanish quedó en manos de dos mellizas de Villa Allende. 98% fue la eficacia de una de ellas. Participaron 75 mil estudiantes de todo el mundo.

 Leila y Nur Arbach, dos mellizas que prometen.
Leila y Nur Arbach, dos mellizas que prometen.

Por Redacción El Milenio 

Sierras Chicas demuestra cada día su potencial deportivo, artístico y ahora también educativo. Esto se debe a que dos alumnas del sexto año del colegio El Torreón Villa Allende, obtuvieron la mejor nota en lengua española de la Universidad de Cambridge. Pero lo más interesante fue que se adjudicaron el primer puesto entre 75 mil estudiantes de todo el mundo.

Leila y Nur Arbach, realizaron el examen vía internet, aunque la distinción por el promedio más alto fue para Leila, cuya nota fue de 98%, dejando en segundo lugar a su hermana con el 94%.

Con respecto al examen, éste estuvo dividido en dos partes: la primera estuvo destinada a lectura comprensiva, es por esto que en un texto tuvieron que marcar diferencias, comparaciones, establecer la actitud del autor y hacer una producción escrita utilizando los datos de ese material.

Mientras que en la segunda parte, el eje fue la redacción orientada al pensamiento crítico de los alumnos quienes, a partir de un estímulo, generaron un ensayo.

“Rendimos en noviembre y los resultados llegaron en febrero de este año. Los diplomas los dieron en el acto del 25 de Mayo. Hasta ese momento, no nos habíamos enterado, luego fue una emoción muy grande”, explicaron las mellizas a Cadena3.

Certificación.

Los certificados de estos secundarios internacionales tienen validez internacional. Los estudiantes, en sus escuelas cursan con el mismo programa que sus pares en Inglaterra historia, literatura, química, lengua e inglés como primer idioma.

Cambridge.

La Universidad de Cambridge es la segunda universidad de habla inglesa más antigua, después de Oxford. Según la historia, la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, fue fundada en 1209 por académicos que huyeron de Oxford, tras una reyerta con agentes de dicha ciudad. El rey Enrique III de Inglaterra les concedió el monopolio de la enseñanza en aquel lugar en 1231.