Vecinos de la urbanización “Aires de Río” de la Cooperativa Horizonte denuncian falta de desagües en el barrio. La Municipalidad afirma que el plan de viviendas no tiene habilitación para loteo.

Por la Redacción
Las inundaciones de febrero dejaron secuelas en algunos sectores de la ciudad Río Ceballos, como en el proyecto urbanístico “Aires de Río”, cuyos vecinos reclaman por la aparición de vertientes en medio del barrio, como también de desagües cloacales que fluyen por las casas y calles de la zona.
“Aires de Río” pertenece a un plan de viviendas de la entidad Cooperativa Horizonte. Se trata de 28 casas ubicadas al noreste de la localidad, colindante con la ruta E-53, que comunica con la ciudad de Salsipuedes.
La urbanización se encuentra ubicada a un desnivel bastante significativo respecto de la ruta intermunicipal E-53, por lo cual los vecinos se ven severamente afectados con el exceso de agua de lluvia, ya que por la declinación del terreno, el agua busca su curso hacia el barrio.
Oscar, uno de los propietarios de las viviendas afectadas, contó a EL Milenio que la Cooperativa Horizonte nunca efectuó un loteo legal para construir las casas. “No hicieron el loteo como corresponde, sin nada de todo lo que se exige por ley, es decir, sin cordón cuneta, sin alumbrado público, desagües”.
A su vez, Oscar comentó -según lugareños- que antiguamente este espacio era el cauce de un arroyo, y debido a las sequías se disipó. Por ello, el vecino sostiene que la mayoría de las viviendas tiene ahora una vertiente dentro de la edificación.
“Las sangrías de estas viviendas fueron efectuadas con piedra, arena y tres caños de desagote, por ende, con el crecimiento de las napas subterráneas de agua, drenan en conjunto hacia la superficie, y toda esta agua servida corre permanentemente por todo el barrio. Es un foco de infección, sumado al olor nauseabundo”, afirmó Oscar.
“Se tiran la bola entre uno y otros. Según el municipio, ellos nunca otorgaron las autorizaciones pertinentes para el loteo de esa zona; y según Benassi – asesor de la compañía- aseguró que tenían todos los documentos legales para llevar a cabo las construcciones”, definió otro vecino indignado.
Sin loteo ni fracción
Según el intendente de Río Ceballos, Sergio Spicogna, el predio en el cual se efectuaron las construcciones de las 28 viviendas es un loteo que no fue aprobado por el municipio.
“Estamos presionando desde el ente gubernamental para que presenten el proyecto de loteo, porque no tienen ni subdivisión, ni nada. Tanto es así que pagan sus impuestos por la mayor superficie y no por lotes individuales”, contó Spicogna.
A raíz de esto, la Cooperativa Horizonte tiene que presentar la misma documentación que cualquier lote particular, desde el estudio de impacto ambiental, estudios de suelo, como de las obras de infraestructura, desagües, cordón cuneta, iluminación.
“Nosotros en reunión con los vecinos les aseguramos que aun no teniendo responsabilidad sobre la situación vamos a ayudarlos a resolver este inconveniente con el agua. Aunque teóricamente no podríamos ni ingresar a ese predio porque no ha sido transferido al municipio, sino que es una masa de tierra que pertenece a la Cooperativa Horizonte”, explicó el intendente.
A partir de los reclamos vecinales, la Municipalidad acordó con la Cooperativa una serie de trabajos y plazos de ejecución para que se apruebe el loteo, y garantizarle de esa manera las obras necesarias para el desarrollo normal de la vida de los ciudadanos.
“La Cooperativa está en total incumplimiento. Nunca han presentando nada de todas las obras que se requieren para ser considerado un loteo. Para la Municipalidad, lo único que hay en esa zona es un gran predio con casas adentro. La empresa tiene que hacer el alumbrado, el cordón cuneta, las guías para las correntías de agua como corresponde”, indicó Spicogna.
De este modo, una vez cumplimentado todos los requisitos por parte de la Cooperativa, el municipio se encargará de la prestación de los servicios, como mantenimiento de calles, alumbrado público.
Plan de acción
La Cooperativa Horizonte informó a los vecinos que debido a los sucesivos reclamos por la falta de drenaje de agua decidió efectuar una serie de obras solidarias para la defensa parcial de dichas aguas.
Y aclaran que estos trabajos no están contemplados en el proyecto de loteo aprobado, por lo que se trataría de un plan de acción conjunta con la participación y aporte de la Cooperativa, el municipio y los vecinos de Aires de Río.
“La cooperativa pretende que los costos de todas las obras que se requieran para dar solución a los desagües de las 28 viviendas sean solventados en parte por la Municipalidad y los propietarios”, aseguraron los vecinos.
Mientras tanto, los ciudadanos continúan con el problema de los desagües, que no sólo les ocasiona un problema de napas, sino que también afectó considerablemente las calles del barrio, impidiendo el paso en su totalidad.
La Cooperativa Horizonte nunca efectuó la subdivisión de los lotes, es decir que actualmente toda la tierra de Aires de Río se considera un único lote, por lo que los impuestos provinciales y municipales se pagan en una sola boleta, a la cual aportan todos los vecinos en igual proporción.
Lo mismo sucede con el alumbrado público, el cual posee un medidor de luz que registra los consumos que tiene todo el barrio, cuya factura la pagan todos juntos.