- Bruno De Santis (IENM)
El sábado 24 de junio se conmemora el Día Internacional Contra la Contaminación Electromagnética, decretado por la Organización Mundial de la Salud, que estudia los efectos de las radiofrecuencias desde 1996.
Cabe destacar que esta fecha busca concientizar sobre la exposición a largo plazo a la radiación electromagnética, un tipo de contaminación invisible que es producida por todos los aparatos de señales inalámbricas, que cada vez están más presentes en nuestras vidas.
También busca señalar los efectos en la salud a corto y largo plazo que genera el también llamado “electrosmog”.
Finalmente, es importante resaltar que hay muchas formas de evitar la contaminación electromagnética y prevenir los riesgos en la salud, entre algunas medidas se destacan poner el celular en modo avión cuando se pueda, sobre todo por la noche, usar cable para las conexiones a Internet en casa, en vez de la wifi, no abusar de los aparatos inalámbricos y poner lavavajillas, lavadoras, microondas y otros aparatos electrónicos lejos de las habitaciones.