El próximo 25 de junio se realizarán las elecciones para intendente en nuestra ciudad, y en ese marco se realizó el debate, organizado por la escuela CENMA, en el que se abordaron los ejes de Transparencia institucional y Veeduría Ciudadana; Educación; y Trabajo.
Del mismo participaron candidatos y candidatas, a excepción de Marcelo Perez que fue representado por la segunda concejal de la alianza que representa. Además, se encontraba vecinas y vecinos de la ciudad y estudiantes de la institución.
Este debate es el primero que se realiza en la ciudad y es un proyecto que vienen trabajando las y los estudiantes junto al cuerpo docente. Además de crear una experiencia de participación activa, el objetivo del debate era promover decisiones electorales soberanas e informadas.

¿Qué propone cada equipo?
Cada candidata y candidato comenzó con una presentación personal y de sus propuestas de campaña. En orden de sorteo, Pablo Chichi Murúa, candidato por el partido laborista, hizo hincapié en la transparencia en la obra pública y seguridad; Miguel Ángel Peña, candidato por la alianza Creo en Córdoba de Todos, resaltó la necesidad de mejorar la calidad de vida que alguna vez tuvo la ciudad; Ruiz Mirtha Beatriz (2º concejal en representación del candidato Marcelo Pérez) de la alianza Frente Liberal Demócrata Desarrollista, también apuntó a que Río Ceballos ya no es la de antes y resaltó que toda base se encuentra en la educación, especialmente de la administración municipal.

Por su parte Martín Rivero, candidato por el partido Unión Popular, remarcó la necesidad de un Parque Industrial, ya que Río Ceballos pasó a ser una ciudad con más habitantes; Adrián Flores, candidato del Frente de Izquierda y los trabajadores, se expresó en relación a la situación social, que amerita medidas como reducir la planta política del municipio y mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores; Luis Alberto Carnero, candidato por el partido Encuentro Vecinal Córdoba propuso una evaluación de todas las áreas municipales, para conocer sus fortalezas y debilidades y también remarcó la necesidad de reducir la planta política y mejorar las condiciones laborales.
Mientras tanto, Silvia Pajer, candidata por el partido Vecinos por Río, propuso un plan a largo plazo en 8 ejes, que surgieron de un relevamiento que se hizo en talleres con vecinas y vecinos: Reforma del sistema de gestión administrativa; estudio de correntias y cuencas hidrológicas; movilidad del tránsito y conectividad; mejora de la salud primaria; seguridad ciudadana; promoción de educación, arte y cultura; parque industrial. Eze Lemos, candidato de Juntos por el Cambio expresó el deseo de hacer de Río Ceballos una ciudad sana y productiva. Por último Eduardo Baldassi, actual intendente y candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, apuntó que el mayor desafío es la autocrítica de la rama política. También expresó que se sentía orgulloso de haber logrado las transformaciones que deseaba cuando asumió y resaltó que éstas se logran con gestión.
Luego, comenzaron las preguntas a cada candidato, que previamente habían sido elaboradas por los estudiantes. Siguiendo el orden de sorteo, se abordaron los ejes de Transparencia institucional y Veeduría Ciudadana; Educación; y Trabajo. Luego, hubo un momento de preguntas cruzadas entre los candidatos.
Vale resaltar que durante la actividad,hubo un clima de respeto entre los distintos espacios políticos y la comunidad participante.

