- Colaboración: Josefina Serra y Mía Mastronardi (4to IMVA). Camila Tomé y Francisco Gómez (4to IENM).
A mediados de mayo, el Concejo Deliberante de Mendiolaza aprobó el Programa de Concientización y Desarrollo del Deporte Adaptado, llevado adelante en conjunto con la Fundación Nalbandian. En diálogo con Radio Nexo, Sergio Argüello, presidente del organismo, explicó que se trata de una serie de eventos que se llevarán a cabo a lo largo del año, “desde encuentros deportivos hasta charlas y capacitaciones”.
A lo largo de las siete jornadas contempladas participarán figuras destacadas del deporte adaptado, “con la idea de abrir el abanico de oportunidades para que las personas con discapacidad conozcan todas las opciones que tienen en la región”, en palabras de Argüello.
De esta manera, el proyecto apunta a concientizar a la comunidad acerca de las posibilidades que ofrece la actividad deportiva como factor de integración y desarrollo personal. Desde la Fundación Nalbandian, Fabián Sacarelli contó a El Milenio que la idea surgió con el propósito de demostrar a los destinatarios de las jornadas que, a la hora de realizar un deporte, su condición “no es un impedimento”.


En este marco, la primera actividad se llevó a cabo el 14 de mayo en el Polideportivo Municipal y consistió en una clínica deportiva sobre básquet adaptado. La actividad contó con la presencia del jugador y entrenador Charly García, que habló sobre la práctica deportiva para personas ciegas. Asimismo, el entrenador Raúl González abordó el juego en silla de ruedas y el Lic. Juan López, entrenador de básquet en las Olimpíadas Especiales Argentinas (OEA), abordó el tema de discapacidad intelectual.
El segundo encuentro se pautó para el 11 de junio, centrado en torno al fútbol, con la participación de Lucas Rodríguez, ex jugador de Los Murciélagos, y Marcos Nieva, uno de los precursores de la disciplina en Córdoba y jugador de Los Teros. También formaron parte Luciana Conti y Virginia Gauna, de la Fundación Empate.
Las actividades están abiertas a todo público y dirigidas especialmente a profesores de Educación Física, instructores deportivos, psicólogos, profesionales médicos, personas con discapacidad y familiares. El programa incluye cinco encuentros más, aunque Sacarelli remarcó que para ello se necesitan sponsors o “ayudas económicas de todo tipo”.
“El Estado debería estar más presente”, afirmó el representante de la Fundación Nalbandian, aunque hizo una excepción con la Municipalidad de Mendiolaza, actor clave del proyecto. Finalmente, Sacarelli agradeció a quienes colaboraron para la realización de las primeras jornadas e indicó que es posible apoyar la propuesta comunicándose al 351-324 2370.
