El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

San cocina: “Espacio de Cocina y algo más”

San cocina es una página de instagram que da consejos de todo tipo a nivel culinario. Sandra es la dueña de la página, aquí la entrevista.

Por Valentín Candia (IENM) y Ema Rebosolan (IMVA).


Actualmente, las redes sociales son la cara principal de Internet, dentro de estas se pueden conocer muchas personas con un sinfín de talentos distintos; los hay informativos, de entretenimiento o incluso de arte y concina, como es el caso de “San Cocina”, un blog de cocina en Instagram creado por Sandra, una vecina de Salsipuedes.

Según relató a El Milenio, “San Cocina” es una página donde busca dar consejos de todo tipo a nivel culinario. Desde “como hacer alfajorcitos de maicena” hasta “matambre relleno”. Sandra es la dueña y señora de ese pequeño espacio digital.

Para comenzar nos comenta que desde muy pequeña se acercó al mundo de la cocina, en parte inspirada por la mismísima Petrona Carrizo de Gandulfo, más conocida como “Doña Petrona”, quizás la cocinera más famosa del país.

“Tuve el honor de conocerla en mi niñez”, relata Sandra, “íbamos a visitarla a su casa en Olivos (Buenos Aires) y nos esperaba a tomar el té con fuentes repletas de dulces. Una vez para mi comunión hizo una torta de varios pisos acompañada con profiteroles”, recuerda con especial cariño.

Para concluir Sandra nos comenta que: ” lo que más me gusta es ver las reacciones de mis comensales (esposo, familia, amigos) al comer lo que preparé y ver la fuente o los platos en que serví absolutamente vacíos. Leer las devoluciones de quienes me siguen y hablan de “cocina genuina” “cocina honesta” y quienes me piden que deje de subir fotos porque ¡les da hambre! Todo eso me demuestra que sigo por el camino correcto.”


El Milenio: ¿A qué se debe el nombre de tu blog?
SC: Me llamo Sandra y todos me dicen San”. En un principio el nombre era “San’s Kitchen” (que surgía cada vez que me salía un platazo incluso antes de estudiar); pero decidí hacerlo más de acá, y por más bilingüe que sea, comunicar a mi gente y nuestro idioma es el castellano. Así que decidí cambiarlo a “San Cocina” – de hecho reniego mucho con el uso del inglés.

Últimamente todo es “Take away”, “Meal prep”, “Raw food”, “Batch cooking”…

EM: ¿Cómo surgió la idea de San cocina?

SC: Mi sobrina me decía que le encantaba como contaba, cómo escribía y que tenía que hacer un blog, de lo que sea. Tanto insistió que decidí comenzar por Instagram y haciendo lo que hago mejor: cocinar. Una pasión que pude hacer crecer estudiando la carrera de profesional gastronómico en la escuela Azafrán.

EM: ¿Hace cuanto cocina?

SC: Comencé en Buenos Aires. al irme a vivir sola, pero no sé si esa etapa cuenta (risas).
Prefiero decir que desde que estudié esos dos años de carrera. Por ende, hace 11 años que cocino y, modestia aparte, con resultados muy buenos.

EM: ¿Te gustaría o das cursos de cocina?

SC: ¡Me encantaría! Mis amigas y seguidores me dicen que soy muy didáctica y clara al momento de contar las recetas e incluso que, por cómo las cuento, terminó incentivandolas.
Pero mi baja visión me impide hacerlo porque al no tener visión periférica es complejo interactuar con potenciales alumnos cerca (manejo de cuchillos, aceite caliente y demás) y los expondría a riesgos.

EM: Además de Instagram, ¿manejás otras redes sociales de cocina?

SC: La idea siempre fue comenzar por Instagram y luego abrir un blog. Pero no cuento
con las herramientas para hacerlo con la calidad que me gustaría: una buena cámara de fotos, luces, vajilla, etc. De hecho reniego bastante con mis publicaciones para el perfil porque las fotos con mi celu no salen óptimas, y reconozco que soy bastante perfeccionista al respecto.

EM: ¿Qué es lo que más le gusta cocinar?

SC: Como te contaba, cocinar me apasiona, lo disfruto, me relaja; es mi mejor “parte”.
Lo que más me gusta cocinar es pasta rellena. Mi especialidad: sorrentinos de bondiola en larga cocción con salsa reducción y por supuesto elaborados con masa casera.

Disfruto con esas recetas que llevan muchos pasos, que requieren el empleo de diferentes técnicas. Los platos más elaborados me llevan horas de producción.

EM: Nos comentabas que tu abuela era amiga de doña Petrona, eso pudo haber influenciado en algo de las recetas o tus gustos por la cocina? la llegaste a conocer?

SC: Sí, tuve el honor de conocerla en mi niñez. Íbamos a visitarla a su casa en Olivos, Bs. As., y nos esperaba a tomar el té con fuentes repletas de dulces. Para nuestros cumples era la encargada de elaborar las tortas. Y para mí comunión hizo una torta de varios pisos acompañada con profiteroles… Un lujo! (Adjunto foto). Ella influyó en la cocina de mi abuela Blanca, comidas caseras, abundantes… así que me atrevo a decir que terminó influenciando. Tengo su famoso libro, que le regaló a mi abuela -con dedicatoria- y mi abuela a mí.

EM: Tu personaje de lentes icónico en todas las publicaciones, ¿cómo surgió? ¿fue complicado de diseñar?

SC: Mi personaje surge a partir de la forma en la que quiero comunicar. En una de mis portadas se lee “Espacio de Cocina y algo más”, porque la idea de este perfil siempre fue y es mostrar mi cocina, mis platos; lograr que te den ganas de cocinar y también los dejo espiar un poco mi huerta, mi parque y apenas un poquito de algo personal.

Pero como quiero que se destaque mi comida y no mi persona (no le encontraba sentido a aparecer ahí mostrando el plato cuál modelo), decidí crear un “Avatar” que acompañe las portadas.
El personaje lo armo con la ayuda de una app que transforma mis retratos en caricatura + imágenes de personas de sitios gratuitos, y luego lo edito. Lleva lentes porque si yo no funcionó sin ellos, mi dibujo tampoco jaja. Y lleva su tiempo pero me evita tener que producir; además me divierte y también a quienes me siguen.