Todos los sábados, más de 40 niños, jóvenes y adultos reciben las clases del profesor Mauro Soppe, reconocido docente de la Federación de Ajedrez de Córdoba, en la Recova del Río (Complejo Arco Iris). La actividad cuenta con el apoyo y el impulso de la cooperativa de calzado Los Resistentes, quien fundó esta escuela a principios de 2020. El objetivo era realizar “una actividad de carácter social o comunitario beneficiosa para la sociedad”, como explicó el referente de la institución e impulsor del proyecto, Darío Escaris.
Según diversos estudios internacionales, los niños y niñas que practican ajedrez aumentan su rendimiento en matemáticas y en comprensión lectora. A su vez, es un juego que fomenta el respeto, la planificación estratégica, la memoria visual, la paciencia y la concentración, entre otras capacidades intelectuales.
En sus inicios, la escuela Los Resistentes se afilió a la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC), que recomendó a Mauro Soppe como profesor. Con una larga trayectoria como educador en este ámbito, Mauro proviene de una familia ilustre del ajedrez provincial y nacional. Su hermano es el Maestro Internacional Guillermo Soppe, bicampeón argentino de Ajedrez, y su hermana era la Maestra Internacional Femenina Edith Soppe, recordada como la mejor jugadora de la historia de nuestra provincia.

“La experiencia en Río Ceballos ha sido bárbara, tuvimos mucha concurrencia. Se realizaron cursos de enseñanza para un primer nivel y, luego, se dictó un segundo nivel. Los chicos compitieron y progresaron un montón”, comentó Mauro Soppe a El Milenio, haciendo un balance del recorrido realizado hasta ahora.
Con las clases del ciclo 2022 recién arrancando, el docente comentó que “las expectativas para este año son mejorar y seguir avanzando, participar en más torneos y, sobre todo, que los chicos sigan aprendiendo y divirtiéndose”. “Ojalá esto prolifere por todos lados y surjan más iniciativas de este tipo, para que el ajedrez pueda seguir creciendo”, destacó Soppe.
Por su parte, Darío Escaris charló con El Milenio repasando las actividades realizadas durante el año pasado y reflexionando sobre los desafíos que se presentan para este 2022.
“Creo que lo más lindo fue armar un grupo humano muy rico y haber podido disfrutar realmente de este apasionante juego. El desafío este año es participar de más encuentros provinciales y nacionales”
Darío Escaris
EL Milenio: ¿Cómo surgió la idea de esta escuela de ajedrez?
Darío Escaris: Nuestra cooperativa de calzado es un espacio productivo de trabajadores que comenzó a funcionar en 2014, cuando nos aprobaron el proyecto desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para adquirir las máquinas.
Como todas las cooperativas, tenemos la responsabilidad de realizar actividades de carácter social o comunitario beneficiosas para la sociedad, una forma de retribuir el apoyo recibido. Nosotros elegimos el ajedrez, pues es una actividad igualadora en lo social, sin límite de edad y que posee comprobados beneficios en el orden emocional e intelectual, así como también para la salud en general.
EM: ¿Qué actividades han realizado?
DE: Más allá de las clases de todos los sábados, el año pasado tuvimos dos actividades extra en las que participamos. La primera fue un encuentro en el Club Atlético Belgrano, donde funciona una escuela de ajedrez coordinada por Guillermo Soppe. Allí compartimos con los jugadores y participamos en un torneo de muy buen nivel, los chicos volvieron con premios y recibimos una clase magistral del Maestro Internacional. Fue una experiencia muy importante, que seguro este año vamos a estar repitiendo.
La otra actividad fue un encuentro en La Calera, en ocasión del relanzamiento de su histórico club de ajedrez. Vale señalar que pudimos participar porque la intendencia de esa ciudad nos costeó el transporte. Fue un excelente torneo y tuvo importantes resultados para alumnos de nuestra escuela. Se trató de una experiencia muy convocante, pues participaron personas de todas las edades, niños, niñas, adolescentes, adultos y campeones de otras localidades.

EM: ¿Cuáles fueron los principales logros en estos últimos meses?
DE: Creo que lo más lindo fue armar un grupo humano muy rico y haber podido disfrutar realmente de este apasionante juego. En gran parte esto es mérito de la entrega del profesor Mauro Soppe, siempre comprometido con el afianzamiento de todos los participantes. Tuvimos una activa incorporación de mujeres de todas las edades también, haciendo mucho más interesante e integradora la experiencia.
EM: ¿Cuáles fueron los principales obstáculos?
DE: Quizás dar el salto cualitativo que significó lanzarse en época de pandemia. Si bien se habían abierto un poco las restricciones, todavía era complicado el año pasado. No obstante, se puede decir que esos obstáculos fueron superados por el interés que gran parte de la sociedad tiene hacia el ajedrez.
EM: ¿Qué desafíos tienen para este 2022?
DE: Este año va a ser mucho más atractivo, porque los campeonatos y actividades ajedrecísticas se van a realizar más descentralizadas para nuestra región, como se decidiera en la FAPC. También, el hecho de que las restricciones por Covid-19 estén mucho más reducidas, va a repercutir a todo nivel, ya que se habían suspendido o postergado muchas actividades y torneos provinciales y nacionales por esta causa.
El desafío es poder participar de esas instancias este año, estar mucho más activos en lo referente a torneos que se realizan en distintos puntos de la provincia. Este año, en ese sentido, nos gustaría clasificar para los Juegos Nacionales Evita, que conecta a chicos de todo el país.


Cómo participar
- Nombre de la Escuela de Ajedrez: Los Resistentes
- Lugar: Pilera Arco Iris, La Recova del Río (Av. San Martín 2435)
- Horario: Sábados de 10 hs. a 12 hs.
- Costo: $1000 mensuales
- Profesor: Mauro Soppe
- Edad: Pueden participar niños, jóvenes y personas adultas.
- Consultas: Darío Escaris. (3543 618285 / dario.escaris@gmail.com)