El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Río Ceballos: alertan sobre posibles estafas en venta de lotes en zona de bosques nativos

Los venden bajo el slogan de “barrios ecológicos”, pero en realidad están ubicados dentro de áreas protegidas. Desde la Asociación Civil Los Manantiales advierten que existen numerosas leyes municipales y provinciales que impiden la deforestación de estos espacios y por tanto tampoco la edificación.

Desde la Asociación Civil Los Manantiales alertaron a principios del mes de septiembre sobre ventas de lotes en zonas pertenecientes a la reserva natural. Dichos terrenos son comercializados en Internet como “barrios ecológicos y naturales a pocos metros del famoso cerro Ñu Porá” por la empresa Inversiones SADE.

Estamos hablando de terrenos ubicados en una zona rural, donde solo existen pocas calles que llegan hasta el límite de los supuestos loteos, pero dentro del mismo no están urbanizados.

“Este tipo de prácticas no son nuevas”, comienza explicando a El Milenio, la abogada y representante legal de la Asociación Civil Los Manantiales, Rocío Loza Serra.

“Desgraciadamente, estas intenciones de loteo de urbanizaciones nuevas y de ventas de terrenos vienen sucediendo desde hace bastantes años en la reserva, la existencia de SADE solamente es una nueva forma, una nueva estrategia de estos desarrollistas para impulsar este tipo de ventas”, comentó a este medio.

En este sentido, advirtió que siempre aparecen diferentes oferentes interesados en realizar este tipo de negocios, “a veces con empresas, a veces simplemente como personas civiles, siempre varía el modo”, destacó.

“En el caso de SADE, sabemos que es una empresa de Alta Gracia pero que tiene conexiones con distintos propietarios o apropiadores o empresarios de la zona”, explicó Serra.

Cabe destacar que la abogada recordó que existen diversas ordenanzas municipales que impiden la urbanización del sector, siendo las principales la 2094 del año 2014 y la 2651 de Usos del Suelo del año 2019.

“Además de aquellas ordenanzas, existen leyes provinciales y naciones que declaran que esos  terrenos son zona roja de bosques nativos, más precisamente la Ley Provincial 9814 de Bosques Nativos y por la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos 26.331”. 

También comentó que hasta la fecha, no existen documentos en la municipalidad que avalen el derecho de la empresa a disponer de dichos terrenos para su venta como parte de un proyecto de urbanización. 

Desde la citada Asociación Civil solo pudieron constatar una comunicación informal ocurrida durante el año pasado, pero fuera de eso, ninguna información contractual es de acceso público.

“La titularidad de esas tierras es de información pública no es de la empresa SADE. Entonces en el mejor de los casos son poseedores pero tampoco lo sabemos dado que no han presentado ningún papel”, se lamentó Loza Serra.

Consultar antes de comprar


Finalmente, la entrevistada advirtió que muchas veces la venta de terrenos ubicados en áreas protegidas muchas veces no son ilegales, pero el ardid se encuentra en no notificarles a los posibles compradores que existen leyes ambientales que impiden la posterior deforestación o transformación del terreno.

“No es ilegal vender terrenos, lo ilegal es vender terrenos de este modo”, analizó la abogada, quien recomendó a los interesados en comprar terrenos, consultar primero en la Dirección de Ambiente de la municipalidad si es posible edificar en dichos espacios o que limitantes existen.

Para evitar futuros problemas, antes de adquirir un terreno, es recomendable asesorarse legalmente, sobre todo si se trata de posesiones, y más aún si se ubican en zonas de protección ambiental.