El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

La OPS recomienda a los países no iniciar la vacunación a menores de 12 años

La Organización Panamericana de la Salud comunicó que sigue sin apoyar la decisión sobre si es eficiente la vacunación en niños de menos de 12 años hasta no obtener resultados concluyentes por parte de los fabricantes. Recordaron que solo la vacuna de Pfizer tiene autorización de "uso de emergencia" para adolescentes.
  • Mateo Arevalo
  • 6to Instituto Educativo Nuevo Milenio

El pasado 15 de septiembre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó un comunicado donde afirma que sigue sin apoyar la decisión de iniciar planes de vacunación en niños menores de 12 años,  prefiriendo seguir a las espera de conocer resultados más concluyentes al respecto.

Estas declaraciones aparecen después de que países como Chile o Cuba decidieran iniciar a vacunar a menores de edad, algo que la ONU afirma respetar atendiendo el derecho a la soberanía de cada país. Pero que de todas formas pide prudencia a la hora de revisar los documentos e informaciones previstas por los productores de vacunas.

Así la OPS comentó que es importante “revisar de manera muy cuidadosa las informaciones que presentan los productores sobre los ensayos clínicos que hicieron con adolescentes y niños para garantizar que son vacunas que se puedan usar dentro de este grupo”.

De esta forma, la agencia de la ONU alertó que los menores representan cada vez más un mayor porcentaje de hospitalizaciones y muertes por Covid-19.

Por otro lado el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la agencia de la ONU resaltó durante una rueda de prensa que solamente está autorizada la vacuna Pfizer para el uso de emergencia en adolescentes y que otros tres productores de inmunizaciones están todavía pendientes en fase de análisis.

Finalmente, ante la consulta sobre las otras vacunas disponibles en diversos países, comentaron desde el citado organismo internacional que las vacunas de la empresa estadounidense Moderna todavía no fueron autorizada en menores de 12 a 15 años, aunque ya se les puede suministrar a los adolescentes de 16 años para arriba.

Mientras que las empresas Sinopharm y Sinovac tienen permiso únicamente para actuar a partir de los 18 años, aunque también fueron solicitadas para vacunar a los niños de 3 a 17 años.

Por otro lado, el informe no hace mención sobre la eficacia de la vacuna Sputnik V a menores de edad.


Descubre más desde El Milenio

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Milenio

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo