- Jeremías Leites
- 6to Año Instituto Educativo Nuevo Milenio
Durante la semana del 21 al 28 de junio, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba la quinta edición de la Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas. La organización está a cargo de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones.
Se espera la realización de más de 500 actividades para la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud. Serán realizadas en la ciudad de Córdoba y en las localidades del interior donde funcionan los Centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).
Vale aclarar que en Sierras Chicas existen dos centros de asistencia ubicados en Salsipuedes y Río Ceballos, este último inaugurado el pasado 4 de noviembre del año pasado.
También se iluminarán de azul las fuentes y los edificios públicos provinciales y municipales, ya que dicho color simboliza la prevención del consumo de drogas.
Cada edición tiene un lema distinto, y el de esta semana será: “Todos somos piezas muy importantes”. La intención de esta frase es destacar el valor de la participación activa de todos los actores de la sociedad para dar una respuesta integrada y efectiva a la problemática de las adicciones.
Además, la Secretaría de Adicciones impulsó la firma de convenios de colaboración con empresas, universidades, clubes de fútbol, entre otras organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Algunas de las instituciones que se sumaron son los ministerios de Trabajo, Obras Públicas y Ciencia y Tecnología, la Agencia Córdoba Joven, Apross, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, la Sociedad Rural de Córdoba, el Club Atlético Belgrano, Caminos de las Sierras y la Cámara de Gimnasios de Córdoba.
A su vez, la Universidad Nacional de Córdoba firmó un Acta Acuerdo y la Universidad Católica de Córdoba emitió una Resolución Rectoral (RR 1235/21), ambas acciones para acompañar la Semana de la Prevención.
Para finalizar, a través de la Semana de la Prevención, se pretende acercar a la sociedad la temática de las adicciones, sensibilizar a la opinión pública en esta área y dar a conocer los más de 200 espacios de atención que existen en la provincia de Córdoba, tanto para la prevención como para la asistencia de las adicciones. Además, especialmente este año, se trabajará en la difusión de mensajes preventivos relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y marihuana.